12.13.2010

12.07.2010

XV Encuentro de Resiliencia: “Resiliencia, desde la teoría a la acción”

Santiago, jueves 6 de enero 2011,

de 09:30 a 13:30 horas.
AUDITORIUM DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK,
FERNANDO MANTEROLA 0789, PROVIDENCIA.




La Resiliencia Comunitaria: Una Aproximación Integral.
María Angélica Kotliarenco


Una Experiencia de Promoción de Resiliencia con Mujeres en Sectores Rurales.
Verónica Assef y Constanza Baeza


Resiliencia, Familia y Educación.
Eugenio Saavedra


Resiliencia e Intervención en Familias Afectadas por el Terremoto.
Félix Arévalo, Leonardo Gajardo, Lisette Riveros y Cyndy Toledo


Ronda de Preguntas a los Panelistas




PANELISTAS


María Angélica Kotliarenco,
Psicóloga, Ms.Sc. Ph.D, Investigadora Responsable y Directora Ejecutiva Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM). Responsable del proyecto "Centro de Promoción de las Buenas Prácticas en Infancia Temprana: Crecer en Comunidad”, Miembro de Childwatch International.Profesora Adjunta de University of Western Sydney, Australia.

Verónica Assef,
Licenciada en Educación, Terapeuta Corporal, Capacitada en Técnicas Corporales, en Centro de Masaje de Cuernavaca, México y en el Centro Golda Meyer, Israel. Docente Escuela de Medicina, Universidad Mayor, Miembro del Equipo Central CEANIM.

Constanza Baeza F.
Psicóloga Educacional, Diplomada en Resiliencia, Universidad de Santiago. Diplomada en Teoría del Apego y Actualizaciones en Teorías del Desarrollo, Universidad del Desarrollo. Miembro de la Red Latinoamericana de Resiliencia. Participante de variados cursos introductorios sobre Arte Terapia. Ex Directora Ejecutiva de Corporación CREARTE, organización sin fines de lucro que promueve resiliencia a través del arte junto a jóvenes voluntarios. Miembro del Equipo Central CEANIM.

Eugenio Saavedra Guajardo,
Psicólogo Titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Psicología de la misma Universidad, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Doctor en Educación por la Universidad de Valladolid, España, Terapeuta Cognitivo del Instituto de Terapia Cognitiva de Chile. Investigador Asociado del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM).

Félix Arévalo, Leonardo Gajardo, Lisette Riveros, Cyndy Toledo,
Licenciados en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule.



VALORES

Profesionales: $10.000.-
Estudiantes: $ 5.000.-


INTERESADOS

Favor inscribirse en el siguiente link:

11.15.2010

ALGUNAS REFLEXIONES por Ma.Angélica Kotliarenco, Ph.D.

La resiliencia concebida desde el punto de vista de vista psico-social dice relación con una concepción del mundo en general pero muy en especial del hombre y su naturaleza.
Esta concepción esta íntimamente ligada a la posibilidad, al potencial, a la esperanza, a la creencia de que la persona, si el ambiente le ofrece oportunidades, puede desenvolver un potencial que esta presente desde la concepción. Sin embargo, este potencial, esta posibilidad solo se manifiesta o hace presente cuando es gatillado despertada por los estímulos del ambiente a la vez que por el amor, el cariño, la contención y el apoyo.

Interesante resulta destacar que la posibilidad del despertar este potencial esta ligada y asociada al amor, la atención, el cariño que los niños y niñas reciben o no reciben desde su ambiente externo, el que inicialmente esta constituido esencialmente por la madre biológica y quienes constituyan su red de apoyo. Este potencial se desarrolla desde la gestación en adelante y esta presente durante todo el ciclo vital como han señalado neurocientistas como Jensen, (2006).

Llama la atención que el mecanismo protector básico o fundamental para que despierte la posibilidad del patrón de comportamiento resiliente, lo constituye el contar con un amor que algunos han denominado "incondicional", es decir de la aceptación de un otro tal cual éste es.

Y será esta relación de amor la que despierte nuestra neurofisiología y son estos los mecanismos que harán circular por nuestro organismo, el sistema endocrino y las hormonas respectivas nos ofrece en la posibilidad real de sentir emociones como ser la alegría, la energía o bien la pena, el estrés y el dolor. En algunos casos -por ejemplo la oxitocina - permitirá, agilizara, preparara el cuerpo de la madre para que el nacimiento de su hijo o hija fluya preparándola además para cogerlo y brindarle un primer indispensable contacto, una primera interacción. Y desde allí; un amor incondicional.

Es desde allí que como Froma Walsh (2010) señale que el "corazón y el alma de la resiliencia lo constituye un sistema de creencias " a través de las cuales las crisis y los desafíos cobran sentido. La esperanza y la fe los acogen y transforman, sin rechazar, elaborándolos para luego dejarlos convertidos y ubicados en nuestro cerebro como una marca, una señal de que hubo dolor.

Las experiencias dolorosas que se van acumulando para constituir entonces lo que Cyrulnik (2007) describe /define como "la biología del dolor".

Será solo ese dolor el que nos permita - a través de mecanismos que crecen junto a la auto-confianza posibilitada por el amor - crecer en adversidad, creyendo a través de esta experiencia que la realización deseable/ esperable es posible.

Será la mirada positiva frente al dolor, motivada por la esperanza y la fe, la que hará posible avanzar, crecer y desarrollarse más plenamente de acuerdo a las metas que cada ser humano fija para sí mismo.

Una de las características centrales de quienes muestran un patrón de comportamiento resiliente será la empatía, es decir la posibilidad que existe de que dos seres humanos puedan anticipar la emoción de otro que esta frente a sí. La posibilidad de tener empatía radica en la relación que tiene el niño o niña tempranamente con una figura que le resulta significativa; (Lecannelier, 2009) la que se ha llamado "capacidad e mentalización". Las relaciones o interacciones humanas radican en la capacidad de empatía.

La capacidad de empatizar hace que el otro me importe, que lo sienta y pueda unirme a el en sus diferentes momentos frente a distintas circunstancias. Cada persona presentan patrones resilientes en diferentes momentos en la vida y reaccionara distinto enfrentado a los mismos estímulos sean estos positivos o negativos. Pasara la manifestación del patrón de comportamiento resiliente por un gran "cedazo" en el cual estarán representados los grupos sociales, culturales, rangos etáreos, los acontecimientos traumáticos de la naturaleza.

Es así como a través de este cedazo quedaran los estímulos ambientales convertidos transformados, acorde a la realidad que cada una de éstas variables nos ofrezca.

La resiliencia esta íntimamente ligada a una mejor calidad de vida, a aceptar la igualdad y la diferencia que las personas presentan entre sí, sin embargo al aceptar la posibilidad de un despertar acorde a las oportunidades que el proceso vital nos brinda, respetando las diferencias entre las personas, los grupos, las organizaciones y las comunidades acoge y acepta la igualdad.

La resiliencia acepta que la realidad puede ser alterada a través del humor, de la creatividad; siendo el arte la mejor posibilidad para experimentar y crear de acuerdo a las posibilidades e intereses de cada uno.

La resiliencia y el análisis del proceso resiliente permite visualizar sobre qué intervenir, cómo y cuando - creándose así la posibilidad de la prevención y la promoción de una mejor calidad de vida para todos los seres humanos.

La prevención basada en indicadores de alerta temprana podría - contando con instrumentos adecuados, confiable y válidos - ahorrar, disminuir o inhibir el dolor emocional, el desgaste que éste significa para la familia y la persona en particular. Así como el gasto en eficacia y eficiencia para los gobiernos y las sociedades en su conjunto.

La creación de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas responde a percibir y otorgar la suficiente importancia a las necesidades de que cada ser humano tenga las mismas garantías de contar con iguales oportunidades sin importar su raza, edad, procedencia o género (Ex presidenta Michel Bachelet, Consejo Asesor, 2006)).

Que a cada ser humana se le brinde igual trato, eliminando la discriminación y la postergación. Respetado por igual lo que ofrecen los ambientes y que éstos lo hagan en el momento oportuno en que el cerebro abre sus ventanas ampliamente para aceptarlo, hacerlo suyo, cerrándose luego nuevamente dificultándose entonces alcanzar la equidad.

BIBLIOGRAFIA

Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia (2006).
Propuestas del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia. El futuro de los niños es hoy -Gabriela Mistral-. Santiago.

Cyrulnik, Boris (2007). De cuerpo de alma. Neuronas y afectos: La conquista del bienestar. Barcelona, Gedisa.

Lecannelier, Felipe (2009). Apego e intersubjetividad: Influencia de los vínculos tempranos en el desarrollo humano y salud mental. Segunda parte: la teoría del apego. Santiago: Lom Ediciones.

Jensen, Eric (2006). Enriching the brain: how to maximice every learner’s potencial. Jossey-Bass Education.

Walsh, Froma (2010). Spiritual diversity: multifaith perspectives in family therapy. Family process, 49: 330-348

10.28.2010

Características, efectividad y desafíos de la visita domiciliaria en programas de intervención temprana

María A. Kotliarenco, Esteban Gómez, María M. Muñoz y Marcela Aracena

RESUMEN

Se revisaron artículos publicados entre 1999 y 2009, en revistas indexadas en PubMED, EBSCO y ProQuest, sobre las características, efectividad y desafíos de los programas de visita domiciliaria orientados a la intervención en infancia temprana, clarificando los alcances y limitaciones de la investigación y sus ámbitos de aplicación. La visita domiciliaria se ha mostrado efectiva para una variedad de áreas relevantes, especialmente sobre el desarrollo de competencias parentales y la relación cuidadorinfante. En términos generales, los programas más efectivos comenzaban en el embarazo, duraban más de un año, contaban con personal especialmente entrenado y se focalizaban en construir una relación de confianza y en modelar la interacción cuidador-infante. Se identificó la importancia de considerar en su diseño las características de la población objetivo, del modelo de visita usado y del agente visitador. A pesar de la evidencia acumulada en estudios anglosajones, los costos asociados a estos programas pueden ser muy altos, implicando barreras que pueden hacer dificultosa su diseminación en los países latinoamericanos. Los autores plantean la necesidad de desarrollar y evaluar otras variantes (por ejemplo, incorporando monitoras comunitarias), ponderando su relación costo/efectividad.

Palabras Claves: Visita domiciliaria, carencia psicosocial, intervención precoz (fuente: DeCS, BIREME).

9.24.2010

Enseñar a elaborar las pérdidas‏

(Revista Ya, 24 de agosto 2010)

"Nunca se debe hacer sufrir a un niño, pero si le sucede algo doloroso sería más dañino que reprimiera o negara el dolor".

Por Neva Milicic, sicóloga

En la infancia, toda pérdida, por pequeña que les parezca a los adultos, es para los niños un proceso doloroso, que produce una reacción emocional de mucha pena y un sufrimiento real.

Los niños experimentan como pérdidas las siguientes situaciones, entre otras: el alejamiento de sus amigos, la separación de sus padres, una baja en su rendimiento escolar, las enfermedades y por supuesto los procesos que se relacionan con la muerte de personas queridas y cercanas. Enseñarles a elaborar las pérdidas es una tarea de desarrollo ineludible.

Para poder elaborar las pérdidas, un niño requiere utilizar todos sus recursos emocionales y cognitivos y del afecto y apoyo emocional de sus personas más significativas, las que deben estar cercanas y disponibles para escucharlos. Aprender a elaborar las pérdidas en la infancia los prepara para enfrentar los duelos mayores que el existir supone durante la adolescencia y la vida adulta.

Cuando hay una pérdida importante se produce un compromiso global, se afectan todos los niveles de funcionamiento de la persona. Es frecuente que los niños se sientan faltos de energía y débiles, presenten alteraciones del sueño, disminución del apetito y en ocasiones bajas en el sistema inmunológico. En el aspecto emocional, además de la tristeza, se presenta desinterés por muchas cosas. A menudo se ponen altamente irritables y muchas veces también hay sentimientos de culpa. Los procesos de pérdida también afectan su sociabilidad. Muchas veces quieren estar solos, se aíslan, otras veces se apegan excesivamente a sus personas significativas. No es raro que se pongan autorreferentes al no saber aún contener sus emociones. En el plano intelectual, les cuesta concentrarse y su capacidad de organización se ve disminuida, así como su productividad.

A veces, los adultos intentan minimizar y distraer a los niños de la legítima pena que están sintiendo, lo que es una mala estrategia. Esta conducta parental es comprensible, porque es muy doloroso ver sufrir a un hijo, pero puede llevar al niño afectado a ocultar sus sentimientos o a disociarse. Por eso, es mejor decir "siento mucho que se haya muerto tu perrito y debes estar pasándolo muy mal" que tratar de minimizar la pena y ofrecer comprarle otro. El niño tiene vínculos afectivos que no deben ser sustituidos inmediatamente. Nunca se debe hacer sufrir a un niño, pero si le sucede algo doloroso sería más dañino que reprimiera o negara el dolor. Es mejor que aprenda a elaborar sus pérdidas, conversándolo con personas significativas. Así aprenderá a pedir y dar soporte emocional en situaciones dolorosas.

Un mal colegio disminuye el coeficiente intelectual de los alumnos

(elmercurio.cl, 8 septiembre)‏

Estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica:
Un mal colegio disminuye el coeficiente intelectual de los alumnos

Así lo demuestra la investigación longitudinal a cargo del docente Ricardo Rosas. Para el especialista, la mala educación es la única responsable.

Marisol Olivares A.

La escuela influye en el desarrollo de la inteligencia. Al menos así lo han publicado diversos estudios que sostienen que la instrucción formal, el estímulo y mantener a los niños bajo una exigencia que los haga pensar constantemente, hace que éstos aumenten su capacidad intelectual y que ese logro se mantenga en el tiempo.
Una mala educación, en cambio, hace todo lo contrario. Una escuela que no estimula a sus estudiantes, que deja fuera del aula a los "malos alumnos" y no incentiva la capacidad lectora de los niños, puede hacer que el coeficiente intelectual (CI) de los alumnos disminuya con el tiempo.
A esa conclusión llegó el equipo liderado por Ricardo Rosas, director del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, luego de seguir durante dos años a un grupo de 89 niños de dos escuelas básicas de Peñalolén.

Educación excluyente

Jorge Manzi, psicólogo especialista en educación de Mide UC, describe el CI como "la capacidad actualizada de la inteligencia que se mide en base a la experiencia". Entonces, la escuela ayuda a crear niños inteligentes por la vía de la enseñanza y oportunidades que entrega a sus alumnos. La noción de inteligencia de una escuela se puede centrar, por ejemplo, en la información, entonces ésta se enfocará en entregar capacidad para reproducir y estimular la memoria. Otros la entienden como creatividad y proponen combinar los conocimientos de formas novedosas. El trabajar en grupo y relacionarse con los compañeros también suma puntos al test de CI. Todas estas destrezas promovidas por el colegio van a repercutir en la medición de la inteligencia.
Para la investigación de la UC se seleccionaron estudiantes de entre 6 y 9 años de dos escuelas diferentes, de sectores vulnerables, con dificultades lectoras y con un promedio en la prueba Simce de entre 244 y 245 puntos.

A los alumnos, todos con un promedio de CI de 90, se les realizó un examen para medir sus capacidades lectoras y luego, al cabo de un año de seguimiento, se les repitió el examen.
Los datos mostraron que los alumnos de una de las escuelas habían subido levemente su coeficiente intelectual y mejorado su capacidad lectora. Los otros, en cambio, seguían presentando problemas en comprensión de lectura y al leer en voz alta lo hacían de manera poco fluida. La prueba de fuego, el test de coeficiente intelectual, demostró que su inteligencia bajó desde 90 a 82,5 puntos. Además, disminuyeron sus habilidades sociales y cognitivas para resolver problemas.

Una mala educación

Ricardo Rosas concluye que el responsable de la baja del coeficiente intelectual en los niños fue la mala calidad de la escuela. Dice, el rol del director fue clave en el retroceso: no entregó asesoría psicopedagógica a los estudiantes que tenían malas calificaciones, sino que propuso que se cambiaran de colegio.En el establecimiento donde se logró subir el CI, el director tenía un proyecto integrador, con apoyo psicopedagógico y reforzamiento para los con peores resultados.
La baja de coeficiente intelectual también repercute en el desempeño de los alumnos en pruebas estandarizadas. El colegio donde bajó el CI de los niños bajó nueve puntos sus resultados en el Simce. La otra escuela, en cambio, subió dos puntos."Este tema se soluciona de tres formas: primero, cambiando al director. Luego entregando una asesoría psicopedagógica a los alumnos con problemas e implementando un nuevo programa en matemáticas y lenguaje, de manera que no sigan bajando el puntaje del Simce".
Ricardo Rosas, Director Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión.

Lo que mide el test de CI La inteligencia cristalizada: Es la que se obtiene por la influencia del colegio. Mide conocimientos e información. A modo de ejemplo: ¿cómo se devuelve el oxígeno al aire?, ¿Quién fue Charles Darwin?La inteligencia fluida: Consiste en una prueba donde con cubos de diferentes colores deben recrear las figuras que aparecen en las láminas. Es un tipo de inteligencia más abstracta.

9.14.2010

POSTULEMOS A MA. ANGÉLICA KOTLIARENCO AL PREMIO 100 MUJERES LÍDERES


POSTULEMOS A:
MARÍA ANGÉLICA KOTLIARENCO
AL PREMIO…
100 MUJERES LÍDERES
9ªversión
en:


http://mujeresempresarias.cl/home/mailing100_lideres/form_entresocias.php
(¡ojo! primero van los datos de quien la postula, o sea Ud.)

luego busque...

Categoría Servicio Social o Servicio Público

y complete con los siguientes datos:
María Angélica
Kotliarenco Azerman
Directora Ejecutiva
CEANIM
makconsultora@yahoo.com
6330514


¡¡VAMOS MAK QUE SE PUEDE!! ¡¡Y SE LO MERECE!!

(Puede postularla “toda persona natural que desee participar”,
Sus hijos, hermanos, padres, todos los que tengan RUT)

9.10.2010

Prácticas pedagógicas que mejoran el Simce: más visitas a la biblioteca y juegos entre alumnos

Incentivar el contacto con los libros, hacer a los niños exponer frente a la clase y asegurarse de que entiendan los contenidos son algunas de las actividades que regularmente hacen los profesores más efectivos, según reveló una investigación chilena.
por Luna Rosenmann - 30/08/2010 - 15:30

La importancia del desempeño del profesor en el aula es un factor que ya nadie discute. Un estudio dice que
un alumno con un buen docente puede avanzar hasta siete puntos en el Simce.
P
ero es primera vez en Chile que se compara este efecto entre alumnos similares en términos de ingreso familiar, tipo de colegio y nivel educacional de sus padres con el fin de determinar qué tipo de profesores y prácticas son las que más resultados tienen en sus alumnos. Tras analizar los resultados en la prueba Simce de lenguaje y matemáticas, entre alumnos de cuarto básico, los economistas Andrea Repetto, de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Alejandra Mizala y Bernardo Lara, de la Universidad de Chile, concluyeron que en lenguaje, las prácticas pedagógicas más exitosas son llevar a los niños a la biblioteca, mientras que en matemáticas, lo que más frutos rinde son los juegos o competencias. Entre los profesores que logran mejores resultados en lenguaje, el 82% hace ir a los niños a la biblioteca; mientras que la práctica es seguida sólo por el 70% de los docentes con peores resultados. “Cuando los niños leen más, generan más capacidad de entendimiento, aprenden más vocabulario y se les expande la imaginación y las capacidades del aprendizaje”, dice Repetto.
Otra práctica que da resultados es motivar a los niños a hacer presentaciones. El 90% de los profesores con logros relevantes hace que los niños expongan, versus el 81% de los docentes que logran peores resultados.
En matemáticas, el 90% de los docentes efectivos hace juegos o competencias entre sus alumnos, pero sólo el 83% de los maestros de malos resultados lo practica. Una práctica tan simple como chequear que los niños hayan entendido la materia también tiene impactos. El 83% de los docentes efectivos practica esta rutina, versus el 77% de los docentes de malos resultados.
El estudio también analizó qué factores propios de los docentes afectaban los puntajes Simce. Uno de ellos es el género en relación a la materia que se enseña. En el caso de una profesora, los niños obtienen cinco puntos más en lenguaje y tres en matemática.
También sus resultados crecen un punto en lenguaje y matemática si el alumno es del mismo género que el profesor.
En colegios donde existe sólo un cuarto básico, por lo que no se puede separar a los alumnos según su capacidad, el hecho de que el profesor posea un título, aumenta siete puntos el resultado en matemática de sus alumnos. “A la persona que estudió educación le enseñaron cómo hacer clases y eso podría estar siendo reflejado aquí”, explica Repetto.
(latercera.cl)‏

8.26.2010

1º y 2 de Septiembre, SEMINARIO LA LECTURA DESDE LA CUNA


CEANIM y LECTURA VIVA, con el auspicio de la Universidad Internacional SEK, los invitan a participar en el:


SEMINARIO LA LECTURA DESDE LA CUNA
1º y 2 de Septiembre, 2010
08:45 a 14:00 horas


Auditorium Universidad Internacional SEK,
Fernando Manterola 0789, Providencia.
(metro Salvador, vereda norte).



OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los asistentes un cuerpo de conceptos básicos y fundamentales sobre la lectura como contribución al desarrollo de la primera infancia, y estrategias para su aplicación.

RELATORES

Profesional CEANIM

Ma.Angélica Kotliarenco, Psicóloga, Ms.Sc. Investigadora Responsable y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM). Responsable del proyecto "Centro de Promoción de las Buenas Prácticas en Infancia Temprana: Crecer en Comunidad”, Miembro de Childwatch International. Profesora Adjunta de University of Western Sydney, Australia.

Equipo Profesionales LECTURA VIVA, corporación de fomento de la lectura

Lauren Poupin Berttoni. Enfermera Matrona. Magister en Salud Pública, Universidad de Chile

María Graciela Bautista. Pedagoga, Magister en Promoción de la lectura, Universidad de Alcalá, España.

Aramis Quintero. Licenciado en Lenguas y literatura Hispánica, Universidad de La Habana, Cuba

Isabel Sierralta. Licenciada en literatura. Magister © en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile

Soledad Véliz. Psicóloga e Ilustradora Master en Arte en Ilustración de Libros Infantiles. Anglia Ruskin University, Cambridge School of Art. Reino Unido

Delphine Jutier. Bibliotecaria Magister en Literatura Infantil y Juvenil. Universidad
de Maine, Francia.

Sergio Pezoa Bertoni. Antropólogo, Magister © en Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


Profesional Universidad Internacional SEK

Maria de la Luz Cano Reveco. Directora Ciclo Inicial y Jefe de Carrera Pedagogía Ed. Parvularia, Universidad Internacional SEK, sede Providencia.

Sandra Rodríguez O. Educadora de Párvulo de la PUC, Licenciada en Educación con Postítulo en Psicopedagogía, Universidad Educares y Magister en Educación Diferencial con mención trastornas de la comunicación, audición y lenguaje, Universidad Mayor.

PROGRAMA


PRIMER DIA 1º de Septiembre, 2010

Articulación de lectura y escritura en el ciclo inicial.
Sandra Rodríguez O.
Importancia de la lectura desde la cuna en el desarrollo cognitivo y socioemocial de los niños.
Ma. Angélica Kotliarenco
Lectura poética (primera infancia)
Aramis Quintero
¿Qué es la lectura?
Sergio Pezoa Bertoni
Desde el vientre materno
Lauren Poupin Berttoni
CAFÉ
Mesa redonda: 3 experiencias de lectura para la infancia
- Proyecto la lectura en la primera infancia – Junta Nacional de Jardines Infantiles. Sergio Pezoa
- Proyecto Palabras que Acompañan. Isabel Sierralta
- La lectura desde la cuna. María Graciela Bautista
Preguntas y comentarios

SEGUNDO DIA 2 de Septiembre, 2010

¿Pueden leer los bebés?
María Graciela Bautista.
Lectura en voz alta (primera infancia)
Relaciones entre lectura desde la cuna, apego y calidad de vida posterior.
Ma. Angélica Kotliarenco
CAFÉ
Potenciando ambientes de aprendizaje desde los primeros años de vida.
María de la Luz Cano
El libro sin palabras
Soledad Véliz
Mesa redonda: la lectura como práctica social
- Delphine Jutier
- Soledad Véliz
- María Graciela Bautista
Preguntas y comentarios

VALOR INSCRIPCION
Profesionales $20.000.-
Estudiantes $ 8.000.-

INSCRIPCIONES EN:
http://inscripcion.ceanim.cl/
INFORMACIONES EN:

8.20.2010

El crucial impacto del jardín infantil en los niños

(Revista Ya, martes 3 de agosto, 2010)
Análisis de economistas, médicos, psicólogos y educadores:
El crucial impacto del jardín infantil en los niños.


Desde un mejor desarrollo del lenguaje hasta un aumento de su éxito económico en la adultez, pasando por mayores logros académicos. Así de determinante sería para un niño acceder a la educación preescolar, dicen estudios y especialistas. La mejor edad: los dos años, pues ahí el cerebro está en su momento ideal para aprender habilidades cognitivas y sociales. Ésa es la labor del jardín. El resto -entregar afectos, crear hábitos, reforzar lo aprendido- sigue siendo responsabilidad exclusiva de la familia.
Por Magdalena Andrade N. Fotografías: Carla Dannemann. La voz de Ruth Castillo se escucha, potente y acogedora, dentro de la sala:
-A guardar, a guardar, los animalitos en su lugar -canta, moviéndose entre las colchonetas donde sus once alumnos -once niños y niñas entre uno y dos años de edad- juegan al zoológico. Y los once niños y niñas, que minutos antes estaban absortos en el juego, responden a la orden y se paran, recogen las jirafas, los elefantes, los tigres, las vacas, los perros y los carneros para depositarlos en el canasto rojo que dice "animales". Nadie rezonga. Nadie llora. Nadie se queda atrás.
Son las 8.45 de la mañana en la sala cuna mayor del jardín Campanita, pero aquí nadie tiene sueño. Todos saben que viene la hora de la leche, y que para recibir su mamadera necesitan que la sala esté limpia y ordenada.
-Hay muchas mamás que se quedan mirando por la ventana y que dicen: "En la casa ellos jamás se portan así". Y eso pasa porque aquí en la sala hay cariño, pero también reglas. Aquí saben qué es lo que hay que hacer -dice Ruth Castillo, una de las tres técnico-parvularias que esta mañana cuidan a los niños y que lleva más de 25 años trabajando en el sistema preescolar.
El jardín infantil y sala cuna Campanita, dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), es una casona amplia, con palmeras y juegos infantiles en el patio, construida al lado de un colegio en la villa Eduardo Frei, en Ñuñoa. Entre los 134 niños que recibe cada día hay hijos de vecinos del sector y también de poblaciones cercanas como Santa Julia, Lo Hermida, La Faena y Cousiño Macul, conocida porque ahí fue donde se crió el "Cisarro". Recibe, también, a hijos de nanas de otras comunas que vienen a trabajar a Ñuñoa; hijos de cajeras de supermercado; hijos de vendedoras de almacén; hijos de estudiantes universitarias y de mamás adolescentes.
Al jardín, los niños vienen no sólo a ser cuidados durante las ocho horas que pasan aquí. No sólo a recibir tres de las cuatro comidas diarias que necesitan. No sólo a ser estimulados por las educadoras, que hacen con ellos actividades para desarrollar las áreas de lenguaje, cálculo y orientación espacial. También comparten con otros niños, compiten por ser escuchados y desarrollan habilidades fundamentales para su vida de adultos: aprender a escuchar, a esperar, a recibir órdenes, respetar límites y a tolerar la frustración. Algo que muchas veces les cuesta aprender en la casa.
En los últimos veinte años, la evidencia internacional muestra que el impacto de la educación preescolar -desde los 0 a los 4 años- trae importantes efectos futuros en el desarrollo del niño. El economista James Heckman, investigador de la Universidad de Chicago y Premio Nobel de Economía en el año 2000, lo resume así: por cada dólar invertido en enseñanza preescolar hay un retorno de ocho dólares cuando ese niño se convierte en adulto.
En Chile, el economista de la Universidad de Chile Dante Contreras -hoy uno de los directores ejecutivos del Banco Mundial- publicó en 2008 un estudio realizado junto con otros dos investigadores entre estudiantes de segundo medio que rindieron la prueba Simce. Al analizar a aquellos alumnos que en su infancia fueron al jardín infantil versus aquellos que no lo hicieron, quienes sí tuvieron educación preescolar presentaban entre 7,4 y 8,8 puntos más en el Simce de matemáticas que sus compañeros, y entre 5,8 y 6,6 puntos más en el de lenguaje.
-La evidencia empírica muestra que es en edades tempranas cuando los niños desarrollan todas las conexiones sinápticas que derivarán en su capacidad de aprendizaje futuro. Muchos de estos procesos ocurren desde el embarazo hasta el primer año de vida y luego en la edad preescolar, un momento potente para desarrollar habilidades cognitivas, como aprender un lenguaje y operaciones matemáticas, y no cognitivas, como autoestima y disciplina -explica el investigador. Y agrega que, en términos económicos, la inversión del futuro debería ser la educación preescolar.-El retorno más rentable, económica y socialmente, es la educación temprana. El menos rentable, la capacitación.
El acceso a sala cuna y jardín infantil permitiría que los niños más pobres llegaran a la etapa escolar en igualdad de condiciones que aquellos de sectores más acomodados, donde existen más posibilidades de que sean estimulados en sus habilidades desde que nacen. Pero la sala cuna y el jardín tiene beneficios para los niños de familias con más recursos que también impactarán en su desarrollo futuro: el aprendizaje de la socialización, dice Dante Contreras.
Lo que se aprende en el jardín
En las ocho horas que la técnico-parvularia Ruth Castillo trabaja con los niños y las niñas de la sala cuna mayor del jardín Campanita, para ellos sólo hay una hora y media de descanso, entre las 13.00 y las 14.30: la hora de la siesta, luego del almuerzo, para reponer energías. El resto del tiempo es pura estimulación: sólo en una mañana, entre las 9.00 y las 12.30, han jugado, han tocado instrumentos, han participado de una degustación de frutas, han corrido por el jardín, han cantado, han escuchado un cuento, han bailado y hasta han hecho un pequeño ejercicio matemático: calcular cuántas compañeras y cuántos compañeros han faltado hoy a la clase.
-Hay que tenerlos permanentemente en una actividad, y que sea entretenida, para que se sienten y se mantengan concentrados. Sus favoritas son las actividades de psicomotricidad: trabajar con palitos de helados, con botellas, con lo que tengamos a la mano -ejemplifica Ruth Castillo.
Si bien es cierto no existe consenso entre los especialistas sobre cuál es la edad ideal para comenzar con la educación preescolar -hay algunos que sostienen que ojalá no sea antes de los dos años, por el riesgo de contraer enfermedades, mientras otros apuntan a que, si el niño tiene buena salud, podría comenzar en cuanto termine su período de amamantamiento- sí existe acuerdo en que los dos años es la edad clave para desarrollar tanto habilidades cognitivas como sociales en el jardín infantil.
Las habilidades cognitivas, porque en estos momentos el cerebro está en un punto alto de plasticidad cerebral, que permite a los niños absorber todos los conocimientos que tengan a su alcance.
-Los estudios indican el impacto positivo que tiene el apresto, el ensayo, en el desempeño educativo posterior: los niños y niñas que tienen acceso a elementos de pre-lectura (cuentos, letras, diarios, historias, lo que sea que relacione la lectura sin necesidad de leer directamente) están mucho más preparados y muestran mejores resultados a nivel de lecto-escritura en su desempeño posterior -muestra la psicóloga Mónica Peña, coordinadora del Programa de Protagonismo Infanto-Juvenil de la Universidad Diego Portales.
Otro aspecto que se ve favorecido es el desarrollo del lenguaje. El pediatra Francisco Moraga, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, cree que el jardín infantil es el mejor aliado a la hora de que los niños aprendan a hablar más rápido que si sólo estuvieran en la casa. Y esto tiene una razón lógica: en su casa, el niño adquiere una forma de comunicarse con su familia que muchas veces está basada en otros signos que van más allá del lenguaje verbal y que reemplazan a la palabra. En el jardín, en cambio, para conseguir lo que quiere, el niño tiene que hacer su mejor esfuerzo para ser entendido, y ese esfuerzo significa expresarse a través del lenguaje verbal.
En el ámbito de las habilidades sociales, los dos años son clave, ya que es en este momento cuando los niños comienzan a ponerse agresivos con sus pares, y deben aprender a controlarse.
-Un estudio realizado por el investigador canadiense Richard Temblay descubrió que los dos años es la edad en que los niños tienen mayor agresividad hacia el otro. En ese momento es cuando hay que empezar a trabajar con su capacidad de autorregulación, de respetar y aceptar límites de los adultos. De desaprender la agresividad -explica la psicóloga infanto-juvenil Loreto Vera, especialista en educación temprana y buen trato de la dirección metropolitana de la Junji.
También es un buen momento para que aprendan a tolerar la frustración, agrega el pediatra Francisco Moraga. La edad preescolar es la época precisa para que el niño aprenda a obtener lo que quiere a través del transar con sus compañeros, del respetar sus tiempos y de reducir los conflictos.
-Eso no significa que un niño, por no ir al jardín, sea frustrado; pero puede tener más dificultades para adaptarse.
Todas estas tareas que estimula el jardín deben ser replicadas por los padres en casa. El problema es que muchas veces a los padres les cuesta ponerlas en práctica.
-Se supone que el proceso de estimulación de un niño debería ser un 30 por ciento responsabilidad del jardín y un 70 por ciento de los padres. Pero nosotros tratamos de dejar un 40 por ciento en la casa y hacer un 60 por ciento acá. Sobre todo para que los papás no se sientan muy culpables -cuenta Ruth Castillo, del Jardín Campanita. Ella lo ve mucho entre sus niños: sabe que hay muchos que cuando vuelven a la casa, la única actividad que tendrán hasta que se acuesten será estar frente a la pantalla del televisor.
Que el niño asista al jardín infantil, dice la psicóloga Loreto Vera, no es sinónimo de que lo que aprenda ahí no sea replicado dentro de la casa. Y esa también es labor del jardín infantil: trabajar con la familia para que aprenda a estimular a su hijo y a entregarle afectos.
-El jardín también debe trabajar en el fortalecimiento de la relación entre padres e hijo. Y a las familias hay que reencantarlas y orientarlas en este proceso, porque muchas veces se pueden ver sobrepasadas con la crianza.
No es difícil estimular a un niño, dice la psicóloga Mónica Peña: debe darse de manera espontánea. Frases como: "Mira qué lindo el árbol"; "Mira ese perro"; "Mira qué lindo ese gato blanco" son una forma de presentarles a los niños el mundo sin necesidad de tener una formación ni materiales especiales.
Para el doctor Francisco Moraga, la imposición de hábitos y límites debe seguir siendo tarea exclusiva de los padres:
-Los padres deben enseñarles a los hijos a confiar en ellos. Cuando van al jardín, los niños están en plena época de individuación, aprendiendo a oponerse e imponerse, y eso es normal. Pero en la casa, cuando lloran, a los padres les da pena: les dicen, no, no, bueno ya. Se desdicen. El niño, entonces, se confunde; esa confusión los lleva a la duda. Y cuando un niño comienza a dudar de un adulto, qué queda para después.
Quiénes sí y quiénes no Todos los niños deberían tener la posibilidad de asistir al jardín infantil, dicen los especialistas, siempre y cuando el lugar elegido cuente con una infraestructura y un plan de trabajo que le reporte más beneficios que quedarse en la casa. No se quedan fuera ni siquiera los niños con necesidades especiales: los jardines infantiles de la Junji, por ejemplo, cuentan con educadoras diferenciales que los ayudan en su integración. Sin embargo, hay algunas excepciones:
Niños con inmunodeficiencias o condiciones de salud que los pongan en alto riesgo de contraer enfermedades.
Niños con problemas especiales de salud que puedan acarrear situaciones difíciles en el jardín (por ejemplo, niños con colostomías, que requieren elementos externos para hacer sus necesidades, ejemplifica el doctor Francisco Moraga).
Niños con alteraciones del desarrollo severas, como autismo. Para ellos es mejor un jardín un con espacio de estimulación temprana especial, dice la psicóloga Mónica Peña.
La desconfianza en el sistema
A pesar de la evidencia teórica y de que en los últimos años la oferta de educación preescolar se ha duplicado tanto en el sistema público como en el privado, en la práctica todavía hay resistencia de las familias a que sus hijos asistan a la sala cuna y el jardín infantil.
Una encuesta del Programa Pulso, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, realizada entre 2007 y 2008 en 600 madres, determinó que un 38 por ciento de ellas no enviaría a sus hijos al jardín infantil. Algunas razones: que los niños están mejor con la madre; no tener un jardín cerca de la casa o el trabajo; el miedo al contagio de enfermedades y la desconfianza hacia el sistema preescolar.
La psicóloga de la Junji Loreto Vera cree que la falta de información juega en contra a la hora de extender los beneficios del jardín infantil a todos los niños. En materia de cobertura, en los últimos tres años la Junji, como parte del programa "Chile crece contigo" ha masificado su cobertura de sala cunas y jardines en todo Chile. También ha aumentado la oferta privada, por lo que hoy hay más posibilidades de encontrar establecimientos para llevar a los niños.
Que los niños están más expuestos a enfermedades es una realidad, dice el doctor Francisco Moraga, de la Sociedad Chilena de Pediatría. Sobre todo en ciertas épocas del año, como el invierno, el riesgo de enfermarse es mayor que el beneficio que reportaría asistir a una sala cuna, en el caso de las guaguas. Por eso, él recomienda asistir a partir de los dos años. Otra mirada tiene la psicóloga Mónica Peña, de la Universidad Diego Portales: es normal y esperable que los niños se resfríen en el invierno, o que se enfermen del estómago, pero hay muchas mamás que sienten culpa cuando esto sucede, y que lo asumen como una responsabilidad de ellas; por eso prefieren mantener al niño en casa.
La desconfianza hacia el sistema es un área en que la Junji está trabajando, dice la psicóloga Loreto Vera. Junto con entregar una mayor capacitación en buen trato a sus profesionales, en este organismo también hay una oficina que fiscaliza a las educadoras en su trabajo con los niños, además de investigar todas las denuncias de posibles malos tratos o negligencias en su labor. Por su parte, Mónica Peña asegura que en los últimos años las educadoras están cada vez mejor preparadas para recibir a los niños: el jardín ha ido transformándose de una guardería a un espacio de desarrollo integral infantil.

Por Magdalena Andrade N.

8.17.2010

Estudio confirma que apego materno genera adultos más resistentes al estrés

Investigadores de la U. de Duke analizaron a 482 adultos cuyas madres habían sido evaluadas cuando ellos tenían ocho meses de edad. Los expertos hallaron que aquellos que recibieron mayor afecto cuando bebés, hoy tenían menos estrés y depresión.
por Francisco Rodríguez I. - 27/07/2010 - 08:39

El apego es definido como un vínculo afectivo entre dos personas que les proporciona a ambos seguridad, protección y confianza emocional. ¿El apego más común? El de una madre y su hijo, que aunque puede decaer en el tiempo, tiene efectos positivos en las personas que pueden ser más duraderos y fuertes de lo que se piensa. Así lo comprobó una investigación de la U. de Duke, en EE.UU., que evaluó a 482 personas, cuyas madres habían sido analizadas cuando ellos tenían apenas ocho meses de vida. Es decir, 34 años atrás.

¿Los resultados? Los adultos cuyas madres habían reportado un mayor apego con ellos en su temprana infancia sufrían menos estrés, ansiedad, hostilidad y depresión. "Existe un creciente consenso de que los niveles de calidez y el afecto, especialmente entre madre e hijo, parecen moderar la respuesta al estrés, haciendo a los niños más resistentes a la frustración, angustia y otras dificultades", concluyen los investigadores de Duke, liderados por Joanna Maselko, cuyo trabajo aparece publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health.

Las diferencias entre los adultos que habían recibido mucho afecto en su niñez con aquellos que habían recibido poco era casi de siete puntos en la tabla de evaluación, que, según Mónica Kimelman docente de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, es "considerable" para ese tipo de test sicológicos.

¿Qué se entiende como un alto nivel de apego? Para Kimelman es cuando la madre tiene la capacidad de detectar y contener los problemas de los niños de forma rápida y eficaz. "Con el tiempo, las mamás se dan cuenta que el llanto de comida es diferente que al del frío y saben solucionarlo lo mejor posible. Por lo que hay que aprender y estar disponible sicológicamente para ello", dice. Pues no todas lo están. De hecho, las madres con depresión posparto tienen niños más retraídos, muchas veces por falta de apego.

Lister Rosell, psiquiatra de Clínica Las Condes, dice que cuando hay un buen apego los niños captan y aprenden generando confianza y un vínculo más fuerte y que la lactancia es un primer paso. "La lactancia durante seis meses es más que nutrición. Es protección. Para los niños, conectarse al pecho es un alivio al malestar de los miedos y un puente afectivo hacia la madre".

(latercera.cl)

Las redes sociales fomentan la empatía y bajan el estrés

El último experimento del reconocido neuroeconomista Paul J. Zak señala que bastan 10 minutos en Twitter u otra red social para que aumente nuestro nivel de oxitocina, la hormona de la empatía y los lazos sociales.

por Jennifer Abate - 11/07/2010 - 13:44

Nada de raro que Twitter, una de las redes sociales más populares del momento, haya colapsado después de cada gol en los partidos más esperados del Mundial de Sudáfrica. Claro, en momentos de euforia, lo único que queremos es compartir con otros nuestra emoción y contagiarlos, una tarea que Twitter facilita enormemente. Pero lo que hoy se investiga es un nuevo efecto: cómo, lejos del estigma de aislamiento y frialdad que persigue a las redes virtuales, relacionarnos a través de éstas nos haría no sólo compartir, sino también experimentar emociones intensas.
La responsable sería la oxitocina, una hormona crucial en la empatía y el apego entre los seres humanos y que explica, entre otras cosas, el fuerte lazo entre una madre y sus hijos. Pero Paul J. Zak, profesor de economía y uno de los fundadores del Centro de Estudios de Neuroeconomía de la U. de Claremont, en EE.UU., ha llevado el estudio de esta hormona un paso más allá y hace años la promueve como el "pegamento social" que une a las familias, las comunidades y las sociedades. Esta pasión por la oxitocina y por cómo afecta nuestro comportamiento emocional es la que le ha valido el apodo de "Doctor Amor".
Este entusiasmo es el que lo llevó a proponerle al periodista Adam Penenberg un simple experimento para probar la nueva arista de su teoría. Todo lo que el periodista, que escribió la historia para la revista Fast Company, debía hacer, era quedarse solo en una sala, interactuando con otras personas a través de Twitter durante 10 minutos. El resto era esperar.

TWITTER REDUCE EL ESTRÉS
Paul Zak relata a La Tercera que Adam llegó a su laboratorio a las ocho de la mañana y que inmediatamente se le extrajo una muestra de 20 ml. de sangre. Durante los próximos 10 minutos se comunicó con sus seguidores en Twitter, escribió respuestas y envió y recibió mensajes directos, o sea, se comportó como el más común y corriente de los twitteros. Pasado este tiempo, el equipo de Zak volvió y le sacó una nueva muestra de sangre, que sería analizada durante las seis semanas siguientes.
Dos fueron los resultados más sorprendentes de este experimento: entre la primera medición y la segunda, sus niveles de liberación de las hormonas del estrés, cortisol y ACTH, habían bajado 10,8% y 14,9%, respectivamente, y su producción de oxitocina había aumentado 13,2%.
En términos concretos, estos números señalan que la interacción con otros usuarios de la red social había relajado a Penenberg y lo había hecho aumentar su sensación de cercanía con la comunidad. Por supuesto, esta consecuencia social es reconfortante, pero no es lo único: en palabras de Zak, esto podría significar una reducción del riesgo de accidentes cardiovasculares, como infartos cerebrales y al corazón, asociados, según otras investigaciones, a la falta de apoyo social de quienes los padecen.
Esta investigación demuestra, en contra de lo que pudiéramos pensar, que a la hora de relacionarnos con otros, no distinguimos entre el contacto real y el que permite la web.
"El cerebro parece ver la interacción virtual como si las personas estuvieran junto a nosotros. Twitter no es diferente en este sentido de otras redes sociales, de modo que es posible que estos resultados sean extrapolables a los que podrían obtenerse en otras, como Facebook o GetGlue", dice Zak a La Tercera. El neuroeconomista afirma que hasta ahora sigue primando el contacto físico, pero que esto es sólo una cuestión de tiempo.

MÁS CONFIABLES Y GENEROSOS
Lo que hace que sigamos experimentando más emoción a través del cara a cara es "el 'ancho de banda' de esta forma de comunicación, que incluye lenguaje corporal, expresiones faciales e incluso olores, que afectan la información que recogemos de otros", argumenta el "Doctor Amor". Con nuevos avances tecnológicos, agrega, las relaciones sociales presenciales podrían ser reemplazadas por las virtuales, en la medida en que contemos con representaciones humanas más cercanas a la perfección, como hologramas que engañen a nuestro cerebro mejor de lo que hoy lo hacen los mensajes que enviamos a través del computador o los celulares.
La liberación de altos niveles de oxitocina es particularmente evidente en la vida cotidiana de las mujeres y en el comportamiento de los "adictos" a las redes sociales. Por eso, lejos de criticar a quienes no pueden despegarse de los aparatos que les permiten saber qué están haciendo sus amigos, Zak los ve como privilegiados, pues considera que usar redes sociales puede hacernos más proclives a conectarnos con otras personas y liberar oxitocina en la vida real. "Mi investigación ha mostrado que la oxitocina nos hace más confiables y generosos, lo que significa que usar redes sociales puede convertirnos en mejores personas", concluye.

El valor de sentirse apoyado
Otros estudios refuerzan el lazo entre las redes sociales y el bienestar. Un experimento australiano demostró que las personas con más amigos tenían menos posibilidades de morir en la siguiente década que aquellas con escaso apoyo social. La distancia no fue un factor significativo en la tranquilidad que producía la sensación de sentirse escuchado y apoyado.
Otras investigaciones han probado que quienes declaran tener amigos se enferman menos que aquellos que no, sin importar la proximidad física de éstos.

8.13.2010

Notas de prensa, preescolares (latercera.cl)‏

El 53% de padres no envía a sus hijos al jardín por falta de cupos
Sin embargo, ell 68% de los padres chilenos deciden no enviar a sus hijos de menos de cuatro al jardín.
18/07/2010 - 11:30

El 53% de los padres que no envía a sus hijos a la sala cuna o jardín infantil, argumenta la falta de cupo para hacerlo, según un estudio realizado por el Centro de Políticas Públicas de la UC y encargado por la Fundación Integra.Pero este porcentaje representa sólo a los apoderados que se manifestaron dispuestos a matricular a sus pequeños en educación parvularia que equivalen sólo a el 23% del total. El 68% decide no enviar a sus hijos de menos de cuatro al jardín.

Diseñan prueba para medir comprensión narrativa en preescolares
El test fue elaboradora por la U. Católica y Alberto Hurtado. La iniciativa pretende medir los niveles de entendimiento en las lecturas y obras que les realizan las parvularias a niños de entre 3 a 5 años.
por latercera.com - 14/07/2010 - 11:00

Según investigaciones, la comprensión narrativa en la etapa preescolar influye directamente en el rendimiento al entrar al colegio. Para ver qué niveles de entendimiento tienen los preescolares y frenar posibles problemas educativos, un grupo de expertos de las Universidades Católica y Alberto Hurtado diseñó una prueba para medir los conocimientos en menores de entre 3 y 5 años.
La idea pretende verificar si los niños tienen las habilidades necesarias para entrar en la etapa escolar.
Tras realizar un estudio, los especialistas en psicología infantil señalaron que el objetivo de la medición es que los curriculums incorporen actividades que desarrollen la comprensión de lectura. Para esto, explicaron, se necesitan instrumentos para evaluarla y mejorar su instrucción.
El instrumento, denominado Prueba de Comprensión Narrativa Preescolar, comprende la exposición a un libro sin palabras, que facilita la comprensión de niños más pequeños, y la aplicación de un cuestionario. Los resultados de la evaluación indican que se trata de un test apropiado para medir la habilidad en niños chilenos de 3 y medio a 5 años, de fácil y rápida aplicación y codificación. Las autoras concluyen que "el estudio entrega evidencia que apoya su uso como una medida de la capacidad de los preescolares para estructurar una historia coherente", consignó el comunicado de la UC.

La mitad de los niños que no fueron potenciados en lenguaje tempranamente presentan problemas

Así lo demostró un estudio realizado por la presidenta de la Academia Americana de Pediatría, Judith Palfrey, quien formó parte del proyecto de educación temprana que se realizó en Boston a niños de 3 meses antes de que nacieran hasta que entraran a kindergarden.
por latercera.com - 14/07/2010 - 13:48
Esta investigación demostró que en segundo básico los niños de familias acomodadas que recibieron intervención de lenguaje temprano no mostraron problemas en la lectura, mientras que los niños del grupo de control mostraron problemas de lectura el 20% de las veces que se enfrentaban a un texto.Situación que se agravaba en los menores de familias menos acomodadas, de los cuales los de segundo básico que recibieron intervención de lenguaje temprano presentaron problemas de lenguaje el 30% de las veces que se presentaban a un texto, mientras que aquellos niños que no fueron potenciados a nivel del lenguaje, presentaron problemas el 50% de las veces.
Palfrey visitó Chile invitada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, la Fundación Educacional Oportunidad y la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.En su recorrido por el país compartió con los miembros del proyecto "Un Buen Comienzo", el cual es implementado en Santiago por Fundación Educacional Oportunidad y la Universidad de Harvard y consiste principalmente en entregar herramientas a los equipos educativos para que logren ir desarrollando integralmente las habilidades vinculadas con el área de lenguaje y también otras habilidades (matemáticas, ciencias, etc.), de manera de mejorar las competencias en lectura de los niños y niñas.
Las educadoras y técnicos trabajan temas y desarrollan actividades para estimular en los niños las áreas de lenguaje, especialmente de comprensión oral, vocabulario y escritura emergente.
El Proyecto Un Buen Comienzo se sustenta en las Bases Curriculares elaboradas por el Ministerio de Educación para determinar los aprendizajes fundamentales de cada nivel y facilitar la transición de los alumnos desde Kinder a Primero Básico. En esta línea, el proyecto explicita con claridad y precisión las metodologías o herramientas pedagógicas que permitirán a los alumnos obtener los aprendizajes esperados estipulados en las bases, tanto en el ámbito de las habilidades cognitivas como socioemocionales.
Sólo el 10% de los padres chilenos juega regularmente con sus hijos
Un estudio de Junji, Unicef y Unesco revela que muy pocos padres comparten cotidianamente con sus hijos menores de seis años.
por Leyla Ramírez - 18/07/2010 - 09:30
El juego es el primer motor de aprendizaje y socialización en los niños. Pero también un espacio de valoración, pues al jugar con sus padres sienten que éstos los ven y aceptan.
"El juego sirve al niño para mejorar su capacidad motora, de aprendizaje y, por ende, es fundamental para su desarrollo. Pero si juega en familia, vale por dos", explica Francisca Morales, sicóloga y consultora en desarrollo infantil temprano de Unicef. Pese a eso y a los innumerables estudios que dan cuenta de la importancia de realizar actividades lúdicas, deportivas y culturales con los más pequeños de la casa, apenas un 10% de los padres chilenos dedica regularmente tiempo libre para compartirlas con ellos, según consigna la Encuesta Nacional de Primera Infancia (Enpi) que realizaron Junji, Unicef y Unesco.
El resto declara hacerlo nunca o algunas veces (una o dos veces por semana). Al desglosar las cifras, la situación es reveladora: un 40% nunca les lee ni cuenta historias, un 27% nunca les canta o toca un instrumento, un 36% nunca pinta o escribe con ellos, y un 70% nunca realiza actividades culturales con ellos ni menos deportivas (57%).
¿Las razones? Las jornadas laborales, la incapacidad de los adultos de adecuar parte de sus espacios y tiempos de relajo a las necesidades de los niños y el desigual acceso, sobre todo, a bienes culturales, como libros. Pero las cifras también revelan el traspaso de los malos hábitos de los adultos. "No es de extrañar que el 40% de los padres no practique actividad física con sus hijos, no les lean cuentos o que un 70% no practique actividades culturales (porque ellos tampoco lo hacen). Existe una alta reproducción de los estilos de vida que los padres traspasamos a nuestros hijos", dice María José Becerra, economista y encargada de Enpi.
Padres cansados
Francisca Morales dice que los propios niños revelaron en una encuesta realizada por Unicef que la imagen que tenían de sus padres era que "vivían cansados", lo que se explica porque muchos padres "viven más para trabajar que para ejercer parentalidad". Eso se agrava cuando el escaso tiempo libre se usa para saciar sólo las necesidades de los padres. "Es importante construir una relación donde no siempre sea el niño el que deba acomodarse a los panoramas de los papás. También los padres deben adaptarse a las necesidades del niño y aunque no siempre se pueda, es importante hacerse espacios. Una hora al día o incluso minutos bastan", dice Morales.
Es que si jugar es importante, hacerlo en familia es fundamental, ya que además de fortalecer al grupo, se genera un espacio de valoración para los niños. "Sienten que sus padres lo ven, los valoran y aceptan", remata.
A eso se suma el rol socializador de aprendizaje que tiene el juego. "Es el principal motor del desarrollo de los niños, el que constituye los procesos del conocimiento por el cual ellos empiezan a ampliar su inteligencia y con ello potencian sus procesos de sociabilización", agrega Becerra. La economista entrega otro dato: "Hay evidencia que nos demuestra que países en los cuales los padres y las madres les leen cuentos, juegan o simplemente comparten espacios de calidad con sus hijos, proveen de cohortes (futuras generaciones) más estimuladas, menos agresivas, más educadas y con mayor potencial de desarrollo para los países", afirma.
Y aunque en el acceso a juguetes lúdicos y libros hay diferencias importantes por nivel socioeconómico (85,6% en el ABC1 contra 31,7% en E) y que el fomento de bibliotecas y ludotecas públicas son más que necesarias, querer siempre es poder. "Ir a jugar a una plaza a la pelota, caminar, ir a museos o recorrer la ciudad contando historias de esos lugares no es algo costoso, como tampoco buscar juegos para compartir con toda la familia dentro del hogar", concluye Morales. De hecho, cosas tan simples como aprovechar el momento del baño para hacer búrbujas o jugar a los títeres, puede hacer la diferencia.

8.11.2010

Avances en Resiliencia, 12 de Agosto, PROGRAMA


LA RESILIENCIA: "Mirar con esperanza los logros de los hombres y mujeres".

PROGRAMA

Introducción:
¿Qué es aquello que constituyó la diferencia en mi vida?
Una historia de vida.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Resiliencia?:
¿Es la resiliencia sólo una forma de reinventar los conceptos de riesgo y protección
El ingreso económico no constituye en sí mismo la adversidad.

Variadas visiones culturales respecto a la resiliencia:
Algunos ejemplos

Aportes de diferentes paradigmas al concepto de resiliencia:
El paradigma ecológico.
El paradigma de la neurociencia: el cerebro como variable dependiente.

Cooffe Break

Presentación video
Apego y desarrollo cerebral

La sinapsis Social:
La resiliencia es un concepto interactivo.

Algunos comentarios de resiliencia familiar y sus aportes

Algunos comentarios sobre la resiliencia comunitaria y sus aportes.

Diferentes expresiones de la resiliencia durante el ciclo vital:
Infancia
Niñez
Juventud
Adultez
Adulto mayor

Preguntas y Cierre

INSCRIPCIONES: http://inscripcion.ceanim.cl/

7.28.2010

ENCUENTRO: ESTUDIOS RECIENTES SOBRE ABUSO SEXUAL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y RESILIENCIA

ENCUENTRO
ESTUDIOS RECIENTES SOBRE ABUSO SEXUAL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y RESILIENCIA
Jueves 5 de Agosto de 2010 de 9:30 a 13:30 horas
Universidad Internacional SEK, Sede Santa, Catedral 1712, sala 302, Santiago.
(Metro Santa Ana, salida Catedral).

Esteban Gómez Muzzio,
Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor para la Dirección Estratégica e Investigador de la Unidad de Diseño y Evaluación de Programas Sociales, Protectora de la Infancia. Docente de la Escuela de Psicología, UBO.

Raquel Rivas,
Licenciada en Psicología, especialidad Clínica y de la Salud. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Master Oficial en Mujeres y Salud. (UCM). Master en Psicología Clínica y de la Salud. (UCM).Experta en Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Profesora en los cursos de Formación en Igualdad de Oportunidades. FOREM y colabora como docente en el Master Mujeres y Salud de la UCM, Madrid, España.

Daisy Rosenberg Barón,


Psicóloga clínica, Magíster en Psicología clínica sistémica en intervenciones en violencia intrafamiliar y abuso sexual (Universidad Internacional SEK), Terapeuta familiar y de parejas. Actualmente se desempeña como Jefa Nacional del Área Clínica y Terapéutica del CENFA (Centro Nacional de la Familia)

CUPOS LIMITADOS
40 personas

VALOR:


Profesionales: $15.000.-


Estudiantes: $ 8.000.-

INTERESADOS Favor inscribirse en el siguiente link:


AVANCES EN RESILIENCIA

CHARLA
AVANCES EN RESILIENCIA
Jueves 12 de Agosto, 2010, de 9:30 a 13:30 horas
Auditorium Universidad Internacional SEK, Fernando Manterola 0789, Providencia.
(Metro Salvador, vereda norte).

Dictada por María Angélica Kotliarenco,
Psicóloga, Ms.Sc. Ph.D, Investigadora Responsable y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM). Responsable del proyecto "Centro de Promoción de las Buenas Prácticas en Infancia Temprana: Crecer en Comunidad”, Miembro de Childwatch International. Profesora Adjunta de University of Western Sydney, Australia.

VALOR:
Profesionales: $15.000.-
Estudiantes: $ 8.000.-


INTERESADOS Favor inscribirse en el siguiente link: http://inscripcion.ceanim.cl/

6.18.2010

ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA EQUIPOS PROFESIONALES BASADAS EN RESILIENCIA, ARTE Y TERAPIA CORPORAL

A realizarse el viernes 2 de Julio de 2010, de 09:30 a 17:30 horas, en la Universidad Internacional SEK, Sede Santa Ana, Catedral Nº 712, Sala 303. Metro Santa Ana.
RELATORAS

Constanza Baeza F. Psicóloga Educacional, CEANIM. Diplomada en Resiliencia, Universidad de Santiago. Diplomada en Teoría del Apego y Actualizaciones en Teorías del Desarrollo, Universidad del Desarrollo. Miembro de la Red Latinoamericana de Resiliencia. Participante de variados cursos introductorios sobre Arte Terapia. Ex Directora Ejecutiva de Corporación CREARTE, organización sin fines de lucro que promueve resiliencia a través del arte junto a jóvenes voluntarios.

Verónica Assef. Licenciada en Educación, Terapeuta Corporal, Capacitada en Técnicas Corporales, en Centro de Masaje de Cuernavaca, México y en el Centro Golda Meyer, Israel. Docente Escuela de Medicina, Universidad Mayor, Miembro del Equipo Central CEANIM.

OBJETIVOS
Entregar herramientas teóricas y prácticas respecto al como desde el marco conceptual de la resiliencia, y utilizando el arte y terapia corporal como medios, se pueden generar instancias de autocuidado a equipos de trabajo.

DESCRIPCIÓN
Bajo una metodología activo - participativa, se trabajará en la identificación de las principales problemáticas a las que se pueden ver enfrentados los equipos de trabajo, provenientes tanto de su espacio laboral como del trabajo directo con personas beneficiarias de su quehacer, para entregar desde ahí estrategias de prevención y abordamiento que tengan a la base el marco conceptual de la resiliencia, desde la expresión artística plástica y terapia corporal.

METODOLOGÍA
Los asistentes serán divididos en dos grupos, que trabajarán paralelamente los contenidos desde la expresión plástica artística y la terapia corporal respectivamente. Luego de la pausa del almuerzo, los grupos se cambiaran para que finalmente todos los asistentes hayan tenido la misma experiencia y adquirido los mismos contenidos.

CUPOS LIMITADOS
40 personas

VALOR
Profesionales: $25.000.-
Estudiantes: $20.000.-

***Se solicita a los participantes asistir con ropa cómoda

INTERESADOS Favor enviar Ficha De Pre-Inscripción a:
makconsultora@yahoo.com

Nombre:
Correo electrónico:
Teléfono:
Estudiante (carrera):
Investigador (profesión):
Institución:
Monto a cancelar:

6.13.2010

ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA EQUIPOS PROFESIONALES BASADAS EN RESILIENCIA, ARTE Y TERAPIA CORPORAL

Próximo Taller de Capacitación que será realizado durante Junio:

ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA EQUIPOS PROFESIONALES BASADAS EN RESILIENCIA, ARTE Y TERAPIA CORPORAL

- 8 horas cronológicas.
- Cupos limitados.-

INTERESADOS Favor enviar Ficha De Pre-Inscripción a:
makconsultora@yahoo.com

Nombre:
Correo electrónico:
Teléfono:
Estudiante (carrera):
Investigador (profesión):
Institución:

6.08.2010

Agua Fresca en los Espejos: Abuso Sexual y Resiliencia


Vinka Jackson $ 7.000.-


Agua fresca en los espejos es una historia autobiográfica que habla del abuso, y es por eso también la historia de muchos, es un libro extremadamente valiente y que a la vez muestra la fragilidad humana todo el tiempo, el punto donde la identidad se rompe y se repara, una y mil veces, es un libro de dolores y reconciliaciones, de muerte y de constante resurrección. Pero es, por sobre todas las cosas, un relato que nos muestra la compasión de una mujer que se ha pasado toda la vida queriendo vivir, vivir feliz, gozar, perder el miedo y la desconfianza, darse por su propia mano aquello que le fue negado en la infancia, aprendiendo a entregarlo a otros que ama.

5.25.2010

XIV Encuentro de Resiliencia: “LA HISTORIA NO ES DESTINO”




Santiago, 4 de junio de 2010, 09:30 a 17:30 horas.

LUGAR A CONFIRMAR

TRAUMA, ARTE Y RESILIENCIA.
Constanza Baeza F.

EL SENTIDO DE VIDA A PARTIR DE UNA CATÁSTROFE.
Ma.Angélica Kotliarenco

DESARROLLO POST TRAUMÁTICO: TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA A PARTIR DE LAS PÉRDIDAS.
Luis Cruz Villalobos

AUTO PERCEPCIÓN DE RESILIENCIA, UNA MEDICIÓN PRE Y POST TERREMOTO.
Eugenio Saavedra

LAS FAMILIAS RURALES...MÁS RESILIENTES?
Ana Castro Ríos y Pamela Saavedra Castro


PANELISTAS

Constanza Baeza F. Psicóloga Educacional, CEANIM. Diplomada en Resiliencia, Universidad de Santiago. Diplomada en Teoría del Apego y Actualizaciones en Teorías del Desarrollo, Universidad del Desarrollo. Miembro de la Red Latinoamericana de Resiliencia. Participante de variados cursos introductorios sobre Arte Terapia. Ex Directora Ejecutiva de Corporación CreArte, organización sin fines de lucro que promueve resiliencia a través del arte junto a jóvenes voluntarios.

Ana Castro Ríos, Trabajadora Social Titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación para el Trabajo Social en The Catholic University of América, EE.UU., Doctora en Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, Mención en Sociología, Universidad ARCIS, Chile.

Luis Cruz Villalobos, Pastor Presbiteriano, Moderador Sinodal de la Iglesia Cristiana Presbiteriana de Chile; Ph.D.(c) en Teología; Psicólogo clínico; Poeta, cantautor y ensayista; miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana; Fundador y Director de la red internacional CIRES: Centro de Investigación de Resiliencia y Espiritualidad.

María Angélica Kotliarenco, Psicóloga, Ms.Sc. Ph.D, Investigadora Responsable y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM). Responsable del proyecto "Centro de Promoción de las Buenas Prácticas en Infancia Temprana: Crecer en Comunidad”, Miembro de Childwath International. Profesora Adjunta de la Universidad de Western de Sydney, Australia.

Eugenio Saavedra Guajardo, Psicólogo Titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Psicología de la misma Universidad, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Doctor en Educación por la Universidad de Valladolid, España, Terapeuta Cognitivo del Instituto de Terapia Cognitiva de Chile. Investigador Asociado del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM).

Pamela Saavedra Castro, estudiante Sociología de la Universidad de Chile.

VALORES:
Profesionales: $ 12.000.-
Estudiantes: $ 5.000.-

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES:
CEANIM Nueva de Bueras 180, Santiago. Fono: (56-2) 6330514.

También puede DEPOSITAR el monto de la INSCRIPCION en la cuenta:
CEANIM
Nº 60-90325-5
BANCO SANTANDER SANTIAGO
SUCURSAL PLAZA ITALIA
EN SANTIAGO


Rut: 70.879.400-7 (sí realiza el pago a través de internet, es necesario el Rut), y luego hacernos llegar el COMPROBANTE DE DEPÓSITO vía e.mail a:
makconsultora@yahoo.com

Enviar Ficha De Pre-Inscripción a: makconsultora@yahoo.com
Nombre:
Correo electrónico:
Teléfono:
Estudiante (carrera):
Investigador (profesión):
Institución:
Monto a cancelar:



5.17.2010

El cariño materno mejoraría la capacidad cognitiva y resiliencia ante el estrés

La neuróloga Tallie Z. Baram descubrió que el cuidado y la atención de la madre aumentan el desarrollo cerebral de los lactantes. El estudio, también, señaló que el ambiente es importante en el proceso neuronal.
por latercera.com - 06/05/2010 - 12:54

Para un bebe, el tacto de la mamá le entrega un sentimiento de seguridad, confort y amor. Pero una investigación de UC Irvine señaló que les ofrece mucho más que esto.
La neuróloga infantil, Dr. Tallie Z. Baram, descubrió que el cuidado, caricias y otros estímulos sensoriales desarrollan una serie de actividad cerebral en el pequeño que mejorarían la capacidad cognitiva y la resiliencia ante el estrés, citó Physorg.com.
Según el portal, el hallazgo contribuye al conocimiento de la epigenética (hace referencia a los mecanismos de regulación genética que no implican cambios en la secuencias de ADN), sobre cómo los factores ambientes pueden reprogramar la expresión de los genes.
En la investigación publicada en The Journal of Neuroscience, Baram y sus colegas identificaron cómo los estímulos sensoriales del cariño y cuidado de la madre pueden modificar los genes que controlan los mensajes de estrés, hormona liberadora de corticotropina (CRH).

La especialista – en investigaciones anteriores - descubrió que cantidades excesivas de CRH - en procesos de aprendizaje y memoria en niños pequeños – llevaban a desintegrar las espinas dendríticas. Éstas facilitan el envío y recepción de mensajes entre las células cerebrales y la capacidad de almacenamiento de recuerdos.

Su más reciente investigación, describe por primera vez las vías celulares del proceso epigenético y cómo el cuidado materno reduce la expresión de CRH en el hipotálamo. Al detectar estos estímulos sensoriales, en el ADN de las células cerebrales de esta región sensible al estrés, se activa un factor de restricción del silenciador de la neurona, que limita a CRH. Sin la interferencia del exceso de estrés provocado por CRH, las dendritas neuronales en el hipocampo pueden desarrollarse completamente, lo que se traduce en una mejor resistencia al estrés.

“Lo rescatable de este estudio es que revela que la estructura del cerebro está influenciada por agentes externos (ambiente) en la temprana edad, y especialmente por el cuidado que reciba el bebe de la madre”, señaló Baram a Physorg.com.

"Se cree que el cerebro está cableado - que una vez que está establecido, se queda así de por vida", dijo. "Pero estamos viendo que realmente el cerebro es vulnerable a los cambios y que no está predeterminado a ser de una determinada forma”, explicó a Physorg.com.

4.21.2010

Intervenciones Efectivas: La resiliencia como enfoque de intervención familiar. Abril, 27, 08:30 a 18:00 Universidad SEK, Catedral Nº 1712 sala 503







La resiliencia se transforma en una competencia clave en el mundo laboral

La capacidad de sobreponerse a situaciones adversas es una virtud que las empresas buscan y promueven, siendo extremadamente importante a la hora de retener talentos, según un estudio de la consultora Accenture.


por Jorge English G.


Tras el terremoto, muchas plantas productivas en Chile quedaron funcionando a medias. Y sus gerentes de operaciones enfrentaron mucha presión: tenían que cumplir con compromisos comerciales y hacer andar las fábricas lo antes posible. La dificultad era que enfrentaban serias posibilidades de que el resultado no fuera del todo satisfactorio. Para tener éxito, debían transmitir optimismo y seguridad a sus equipos y jamás dejarse derrotar por los problemas. De esta forma, la resiliencia, o la capacidad de sobreponerse ante la adversidad, se transformó en una competencia clave.

Esta catástrofe es un ejemplo de cómo las empresas buscan cada vez más esta virtud. Los desafíos de la globalización, de ser cada vez más eficientes y rápidos, llevan a valorar a quienes ven en los e mbates una oportunidad. Tanto así, que un estudio de la consultora Accenture a nivel internacional reveló que el 71% de los líderes de empresas en el mundo cree que la resiliencia es extremadamente importante a la hora de retener talentos. "Se ha transformado en la competencia crítica en las organizaciones", sostiene Andrés González, Senior Manager Talent & Organization Performance de Accenture. Además, el informe revela que el 53% de las empresas considera que las mujeres son muy resilientes, contra el 50% que percibe lo mismo en el caso de los hombres.


Sin embargo, Amparo Carmona, socia directora de la consultora de recursos humanos BC&B, apunta que las empresas chilenas aún no se fijan en la resiliencia como tal. En cambio, sí dan relevancia a muchas características asociadas. "Se busca gente con alta autoestima, creativa, independiente y autónoma", resume. "Esas competencias hacen que la persona sea resiliente", agrega.


La psicóloga Paulina Barros, consultora de empresas y docente del diplomado de Consultoría y Coaching de la Universidad Alberto Hurtado, señala que la resiliencia ha comenzado a estar presente en las conversaciones acerca de la gestión de personas, pero aún no se incluye como rasgo o competencia en los perfiles de cargo. "En selección o desarrollo de personal se establecen como prioritarias las conductas eficientes frente a situaciones de presión y/o adversidad, que son la esencia de la resiliencia, pero aún no se dice 'quiero ejecutivos resilientes'", dice.


Clave entre directivos


Claramente, donde más se necesitan personas con esta virtud es en las posiciones directivas, ya que un liderazgo que genere un clima positivo lleva a que la organización, en general, esté más preparada para superar los embates, afirma Carmona. Para Barros, la resiliencia es un requisito en los emprendedores, las gerencias y niveles ejecutivos, ya que "deben motivar e inspirar a los grupos a cargo, así como las áreas de venta y de desarrollo, en las que es tan importante la tolerancia a la frustración y la persistencia frente a obstáculos", sostiene. González, en tanto, afirma que las personas resilientes tienen la capacidad de descomprimir las situaciones problemáticas hacia abajo, por lo tanto sus equipos responden mejor. Añade que existen herramientas como el assessment, que permiten detectar su presencia en una entrevista de trabajo o durante la vida laboral. En el primer caso, se puede pedir a la persona que detalle episodios de su vida laboral o se le pregunta qué haría ante una situación determinada. También existen situaciones simuladas en las compañías, con actividades grupales fuera de la empresa (outdoor training), donde se puede ver el rol que adopta la gente en situaciones difíciles.


La buena noticia es que si bien la resiliencia es una característica de personalidad y es difícil enseñarla, se la puede reforzar. "Hay que dejar que la creatividad tenga su espacio y evitar que la organización castigue el fracaso", expresa Teresa Barrientos, también socia de BC&B. González va más lejos: para él, las organizaciones pueden desarrollarla explicando de qué se trata, y ofreciendo a las personas oportunidades para que la apliquen y muestren resultados. Incluso, dice, se puede medir, estableciendo y definiendo objetivos.


La Tercera, Domingo 18 de Abril de 2010.

4.06.2010

El desembarco de la generación I

Nuevo libro estadounidense:


El desembarco de la generación I Son niños que nacieron a fines de los 90' y después del año 2000, y su modo de pensar está influenciado por las "i". "I" de iPhone, de iPod, de iPad, de Wii.

La pequeña Gracia, de siete años, odia ir al dentista. Para recompensarla por su valentía de ir, se le ofrece que elija su panorama favorito a modo de premio. ¿La respuesta? Que la dejen usar el laptop de la hermana mayor. "¿Puedo comer mi hamburguesa, mientras uso el computador y prendo la tele al mismo tiempo?", pregunta. Acto seguido se pone a escuchar Beyonce en iTunes, a revisar su perfil en Facebook, a activar un juego de dinosaurios, mientras la televisión sigue encendida. En total, tiene tres ventanas abiertas en la pantalla del notebook, Disney Channel sintonizado y comida rápida entre sus manos. En un par de años más, Gracia será parte de la llamada iGeneration, es decir, todos aquellos niños que nacieron a fines de los noventa y a partir del año 2000 y que tienen la asombrosa capacidad del multitasking, o sea, de hacer cinco, seis e incluso nueve tareas al mismo tiempo. De manera simultánea. Sin perder la concentración. Conexión total, las 24 horas del día. Los siete días de la semana. Estamos hablando de chicos que son fruto de los iPhone, los iPod, los iPad, los Wii, el iTunes y todo aquello que tenga una letra "i" como protagonista. "I"de individuo, "i" de "yo" en inglés. Tecnologías que fueron concebidas a la medida del consumidor y que están cambiando, claramente, el modo en que los niños piensan y lo que esperan del mundo en el que viven.

El doctor estadounidense Larry D. Rosen, psicólogo y académico de la Universidad de California, acuñó el concepto de la iGeneration y ha estudiado la influencia de las herramientas tecnológicas en niños y adolescentes durante los últimos 25 años. El martes pasado lanzó en Estados Unidos su último libro titulado "Rewired: understanding the iGeneration and the way they learn", donde aborda esta tendencia. En entrevista exclusiva con Revista Ya, Rosen plantea una analogía de cómo la brecha generacional se ha profundizado. "Tomemos el caso de una niña de 14 años con su mamá de 40. La diferencia entre ambas radica en que la madre usa la tecnología como una herramienta para conseguir algo. Se mete a la red para ver su correo electrónico y ésa es su meta. Busca la dirección de algún lugar o para revisar el clima, el supermercado o recetas. En general la madre hace muchas cosas a la vez, pero sólo algunas involucran tecnología. Luego tienes a su hija, conectada las 24 horas del día, quien no piensa en la tecnología como una herramienta para nada, ve la tecnología como su vida, como su aire: no pensamos en el aire que respiramos y ella no piensa en la tecnología que usa; es parte de ella".

Tres mil mensajes de texto al mes

Uno de los rasgos fundamentales de los niños de la iGeneration es que conciben las tecnologías como una extensión de ellos mismos. Sienten, socializan y se inundan de información con ellas. No pueden dejar de usarlas ni dejarlas fuera de la sala de clases. Ni hablar de controles parentales: esta generación se ingenia sí o sí para acceder a todo lo que le apetezca, dice el doctor Rosen.

"Con esos 'candados virtuales' lo único que estarás diciendo es que no confías en tus hijos. Y la confianza es algo muy importante. Uno de los principales capítulos de mi anterior libro, 'Me, MySpace and I', fue un modelo llamado 'Talk for trust', donde la clave es la confianza. Vas a confiar en que se porte bien y él va a confiar en que no vas a espiarle el iPhone o el Blackberry".

Los niños de la iGeneration ven poca televisión, y si lo hacen, es a través del streaming que les proporciona internet. Quieren todo al tiro y la palabra paciencia no existe para ellos. Tienen menos conciencia de lo privado. Casi no se comunican "cara a cara" y prácticamente no usan el teléfono fijo. Mandan miles de mensajes de texto al mes. Están recibiendo más información que cualquier otra generación anterior. "El año pasado, durante un huracán que hubo en Virginia, Estados Unidos, hubo un apagón por cuatro horas. Mis estudiantes más jóvenes me mandaban mensajes de texto preguntándome cómo estaban las cosas. Yo les respondía que estaba todo bien, pero que no me mandaran más mensajes porque no podía cargar mi celular y quería conservarlo operativo lo más que pudiera, y lo que hacían era mandarme otro mensaje nuevo; simplemente, no podían dejar de hacerlo".

Lo que el doctor Rosen describe se llama texting, otra práctica característica de la iGeneration. "Hablamos de adolescentes que mandan, en promedio, tres mil mensajes al mes. Y los padres pagan por ellos. Les compran planes ilimitados de mensajería de texto que cuestan 20 dólares al mes".

Mediante el texting, los jóvenes no sólo han encontrado una nueva forma de comunicarse, sino que también han desarrollado un lenguaje exclusivo, lleno de palabras cortas, símbolos y abreviaciones. Rosen apunta: "Hay investigación nueva que muestra que el solo hecho de escribir, no importa cómo -aunque sea de manera corta, con abreviaciones o como sea-, no daña la escritura, sino que ayuda a desarrollar un nuevo tipo de ella. Incluso algunos estudios revelan que esta práctica contribuye a una mejor expresión del adolescente al momento de redactar un ensayo. Sorprende, pero es verdad".

La revolución en las aulas

El doctor Rosen se define a sí mismo como un admirador de la iGeneración, y desestima las críticas que se le realizan a estos niños, como que tienen menos habilidades sociales que sus antecesores, un vocabulario más limitado y menos capacidad crítica. Al contrario, afirma que estos adolescentes están socializando más que nunca, comunicándose más que nunca, leyendo más que nunca y adquiriendo capacidades que antes no tenían. Todo de un modo diferente al pasado. "Hoy, al contrario, tenemos la oportunidad de expandir las mentes de los niños, y eso tenemos que lograrlo". Otra crítica a esta generación es que al querer respuestas y resultados de manera inmediata, no ha sido capaz de desarrollar valores como la paciencia o la tolerancia a la frustración. "Ése es el mundo que hemos creado nosotros los adultos y les hemos entregado a nuestros niños, y no tiene que ver con esta generación. Yo recomiendo que los papás hablen con sus hijos y les enseñen la distinción entre la inmediatez que nos entrega la tecnología y los tiempos que transcurren en la vida real". Dice que los niños también necesitan aprender que el hecho de estar "detrás de la pantalla" no significa que puedan decir cosas hirientes a las personas. "Los padres tienen que enseñarles que las relaciones, incluso aquellas que existen en línea, son con personas reales que tienen sentimientos reales".-¿Qué impactos positivos y negativos tienen estas tecnologías en ellos?-Hay mucha más conexión de niño a niño, son capaces de hablar más electrónicamente y buscar información de manera más fácil. Están capacitados para vivir una vida muy rica en términos de escritos, investigaciones, búsquedas, porque es lo que internet permite hacer. Pero también hay aspectos negativos, uno de los cuales -y del que se habla mucho- es que internet crea adicción. El problema es que no siempre le asignamos porciones de tiempo al uso de la tecnología, al igual como existe un tiempo para hacer tareas, hablar con los papás, tener suficientes horas de sueño, mantenerse alejados de las bebidas energéticas y del café. Pero creo, que sumando, hay más aspectos positivos.

Por lo anterior, Rosen asegura que los hábitos de consumo tecnológico de la iGeneration favorecerán la aparición de nuevas técnicas educativas en las salas de clases. "Una sugerencia para los profesores es que les den a sus alumnos trabajo en clases en que necesiten usar internet o teléfonos inteligentes para encontrar información sobre temas específicos. Por ejemplo, el terremoto en Chile. Los estudiantes pueden formar grupos para encontrar aspectos precisos de información e incluso, si es posible, pueden mandárselo como mensaje de texto al profesor o en el pizarrón, donde será desplegado. O simplemente pueden hablar sobre lo que encontraron. Esto le aporta al profesor nuevas posibilidades para enseñarles a sintetizar la información y entenderla más profundamente, porque los alumnos ya hicieron el trabajo inicial de leer el contenido y revisarlo en vez de tener que escuchar una clase expositiva del profesor sobre ese mismo contenido".

También recomienda que los alumnos construyan sus propias páginas de MySpace o Facebook o creen redes sociales para publicar y debatir la información que están aprendiendo. "Los teléfonos inteligentes y la internet sólo están limitados por la capacidad del profesor de idear estrategias de uso de estas herramientas. Y la mejor fuente para ayudarlos a pensarlas, son los mismos alumnos".Señala a modo de ejemplo que ya existen en el mercado varias aplicaciones educativas y gratuitas para uno de los equipos favoritos de la iGeneration, el iPhone: lectores de libros, métodos para aprender inglés, programas para grabar las clases, pianos virtuales que enseñan cómo tocarlos y un largo etcétera. Rosen lo ve claramente. "Es una generación completamente nueva que los profesores todavía no terminan de entender. Aún tenemos problemas para averiguar cómo educarla de la mejor manera. Hablamos de una generación conectada en línea, entonces no podemos pedirle que haga una sola cosa a la vez; es decir, que ellos estén sentados escuchando a un profesor. Los educadores tienen que darse cuenta de que estos niños realmente necesitan ejercer el multitasking. De otro modo, se morirán de aburrimiento".



Por Natalia Núñez. Revista Ya, El Mercurio, martes 6 de abril 2010