11.15.2010

ALGUNAS REFLEXIONES por Ma.Angélica Kotliarenco, Ph.D.

La resiliencia concebida desde el punto de vista de vista psico-social dice relación con una concepción del mundo en general pero muy en especial del hombre y su naturaleza.
Esta concepción esta íntimamente ligada a la posibilidad, al potencial, a la esperanza, a la creencia de que la persona, si el ambiente le ofrece oportunidades, puede desenvolver un potencial que esta presente desde la concepción. Sin embargo, este potencial, esta posibilidad solo se manifiesta o hace presente cuando es gatillado despertada por los estímulos del ambiente a la vez que por el amor, el cariño, la contención y el apoyo.

Interesante resulta destacar que la posibilidad del despertar este potencial esta ligada y asociada al amor, la atención, el cariño que los niños y niñas reciben o no reciben desde su ambiente externo, el que inicialmente esta constituido esencialmente por la madre biológica y quienes constituyan su red de apoyo. Este potencial se desarrolla desde la gestación en adelante y esta presente durante todo el ciclo vital como han señalado neurocientistas como Jensen, (2006).

Llama la atención que el mecanismo protector básico o fundamental para que despierte la posibilidad del patrón de comportamiento resiliente, lo constituye el contar con un amor que algunos han denominado "incondicional", es decir de la aceptación de un otro tal cual éste es.

Y será esta relación de amor la que despierte nuestra neurofisiología y son estos los mecanismos que harán circular por nuestro organismo, el sistema endocrino y las hormonas respectivas nos ofrece en la posibilidad real de sentir emociones como ser la alegría, la energía o bien la pena, el estrés y el dolor. En algunos casos -por ejemplo la oxitocina - permitirá, agilizara, preparara el cuerpo de la madre para que el nacimiento de su hijo o hija fluya preparándola además para cogerlo y brindarle un primer indispensable contacto, una primera interacción. Y desde allí; un amor incondicional.

Es desde allí que como Froma Walsh (2010) señale que el "corazón y el alma de la resiliencia lo constituye un sistema de creencias " a través de las cuales las crisis y los desafíos cobran sentido. La esperanza y la fe los acogen y transforman, sin rechazar, elaborándolos para luego dejarlos convertidos y ubicados en nuestro cerebro como una marca, una señal de que hubo dolor.

Las experiencias dolorosas que se van acumulando para constituir entonces lo que Cyrulnik (2007) describe /define como "la biología del dolor".

Será solo ese dolor el que nos permita - a través de mecanismos que crecen junto a la auto-confianza posibilitada por el amor - crecer en adversidad, creyendo a través de esta experiencia que la realización deseable/ esperable es posible.

Será la mirada positiva frente al dolor, motivada por la esperanza y la fe, la que hará posible avanzar, crecer y desarrollarse más plenamente de acuerdo a las metas que cada ser humano fija para sí mismo.

Una de las características centrales de quienes muestran un patrón de comportamiento resiliente será la empatía, es decir la posibilidad que existe de que dos seres humanos puedan anticipar la emoción de otro que esta frente a sí. La posibilidad de tener empatía radica en la relación que tiene el niño o niña tempranamente con una figura que le resulta significativa; (Lecannelier, 2009) la que se ha llamado "capacidad e mentalización". Las relaciones o interacciones humanas radican en la capacidad de empatía.

La capacidad de empatizar hace que el otro me importe, que lo sienta y pueda unirme a el en sus diferentes momentos frente a distintas circunstancias. Cada persona presentan patrones resilientes en diferentes momentos en la vida y reaccionara distinto enfrentado a los mismos estímulos sean estos positivos o negativos. Pasara la manifestación del patrón de comportamiento resiliente por un gran "cedazo" en el cual estarán representados los grupos sociales, culturales, rangos etáreos, los acontecimientos traumáticos de la naturaleza.

Es así como a través de este cedazo quedaran los estímulos ambientales convertidos transformados, acorde a la realidad que cada una de éstas variables nos ofrezca.

La resiliencia esta íntimamente ligada a una mejor calidad de vida, a aceptar la igualdad y la diferencia que las personas presentan entre sí, sin embargo al aceptar la posibilidad de un despertar acorde a las oportunidades que el proceso vital nos brinda, respetando las diferencias entre las personas, los grupos, las organizaciones y las comunidades acoge y acepta la igualdad.

La resiliencia acepta que la realidad puede ser alterada a través del humor, de la creatividad; siendo el arte la mejor posibilidad para experimentar y crear de acuerdo a las posibilidades e intereses de cada uno.

La resiliencia y el análisis del proceso resiliente permite visualizar sobre qué intervenir, cómo y cuando - creándose así la posibilidad de la prevención y la promoción de una mejor calidad de vida para todos los seres humanos.

La prevención basada en indicadores de alerta temprana podría - contando con instrumentos adecuados, confiable y válidos - ahorrar, disminuir o inhibir el dolor emocional, el desgaste que éste significa para la familia y la persona en particular. Así como el gasto en eficacia y eficiencia para los gobiernos y las sociedades en su conjunto.

La creación de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas responde a percibir y otorgar la suficiente importancia a las necesidades de que cada ser humano tenga las mismas garantías de contar con iguales oportunidades sin importar su raza, edad, procedencia o género (Ex presidenta Michel Bachelet, Consejo Asesor, 2006)).

Que a cada ser humana se le brinde igual trato, eliminando la discriminación y la postergación. Respetado por igual lo que ofrecen los ambientes y que éstos lo hagan en el momento oportuno en que el cerebro abre sus ventanas ampliamente para aceptarlo, hacerlo suyo, cerrándose luego nuevamente dificultándose entonces alcanzar la equidad.

BIBLIOGRAFIA

Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia (2006).
Propuestas del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia. El futuro de los niños es hoy -Gabriela Mistral-. Santiago.

Cyrulnik, Boris (2007). De cuerpo de alma. Neuronas y afectos: La conquista del bienestar. Barcelona, Gedisa.

Lecannelier, Felipe (2009). Apego e intersubjetividad: Influencia de los vínculos tempranos en el desarrollo humano y salud mental. Segunda parte: la teoría del apego. Santiago: Lom Ediciones.

Jensen, Eric (2006). Enriching the brain: how to maximice every learner’s potencial. Jossey-Bass Education.

Walsh, Froma (2010). Spiritual diversity: multifaith perspectives in family therapy. Family process, 49: 330-348

10.28.2010

Características, efectividad y desafíos de la visita domiciliaria en programas de intervención temprana

María A. Kotliarenco, Esteban Gómez, María M. Muñoz y Marcela Aracena

RESUMEN

Se revisaron artículos publicados entre 1999 y 2009, en revistas indexadas en PubMED, EBSCO y ProQuest, sobre las características, efectividad y desafíos de los programas de visita domiciliaria orientados a la intervención en infancia temprana, clarificando los alcances y limitaciones de la investigación y sus ámbitos de aplicación. La visita domiciliaria se ha mostrado efectiva para una variedad de áreas relevantes, especialmente sobre el desarrollo de competencias parentales y la relación cuidadorinfante. En términos generales, los programas más efectivos comenzaban en el embarazo, duraban más de un año, contaban con personal especialmente entrenado y se focalizaban en construir una relación de confianza y en modelar la interacción cuidador-infante. Se identificó la importancia de considerar en su diseño las características de la población objetivo, del modelo de visita usado y del agente visitador. A pesar de la evidencia acumulada en estudios anglosajones, los costos asociados a estos programas pueden ser muy altos, implicando barreras que pueden hacer dificultosa su diseminación en los países latinoamericanos. Los autores plantean la necesidad de desarrollar y evaluar otras variantes (por ejemplo, incorporando monitoras comunitarias), ponderando su relación costo/efectividad.

Palabras Claves: Visita domiciliaria, carencia psicosocial, intervención precoz (fuente: DeCS, BIREME).

9.24.2010

Enseñar a elaborar las pérdidas‏

(Revista Ya, 24 de agosto 2010)

"Nunca se debe hacer sufrir a un niño, pero si le sucede algo doloroso sería más dañino que reprimiera o negara el dolor".

Por Neva Milicic, sicóloga

En la infancia, toda pérdida, por pequeña que les parezca a los adultos, es para los niños un proceso doloroso, que produce una reacción emocional de mucha pena y un sufrimiento real.

Los niños experimentan como pérdidas las siguientes situaciones, entre otras: el alejamiento de sus amigos, la separación de sus padres, una baja en su rendimiento escolar, las enfermedades y por supuesto los procesos que se relacionan con la muerte de personas queridas y cercanas. Enseñarles a elaborar las pérdidas es una tarea de desarrollo ineludible.

Para poder elaborar las pérdidas, un niño requiere utilizar todos sus recursos emocionales y cognitivos y del afecto y apoyo emocional de sus personas más significativas, las que deben estar cercanas y disponibles para escucharlos. Aprender a elaborar las pérdidas en la infancia los prepara para enfrentar los duelos mayores que el existir supone durante la adolescencia y la vida adulta.

Cuando hay una pérdida importante se produce un compromiso global, se afectan todos los niveles de funcionamiento de la persona. Es frecuente que los niños se sientan faltos de energía y débiles, presenten alteraciones del sueño, disminución del apetito y en ocasiones bajas en el sistema inmunológico. En el aspecto emocional, además de la tristeza, se presenta desinterés por muchas cosas. A menudo se ponen altamente irritables y muchas veces también hay sentimientos de culpa. Los procesos de pérdida también afectan su sociabilidad. Muchas veces quieren estar solos, se aíslan, otras veces se apegan excesivamente a sus personas significativas. No es raro que se pongan autorreferentes al no saber aún contener sus emociones. En el plano intelectual, les cuesta concentrarse y su capacidad de organización se ve disminuida, así como su productividad.

A veces, los adultos intentan minimizar y distraer a los niños de la legítima pena que están sintiendo, lo que es una mala estrategia. Esta conducta parental es comprensible, porque es muy doloroso ver sufrir a un hijo, pero puede llevar al niño afectado a ocultar sus sentimientos o a disociarse. Por eso, es mejor decir "siento mucho que se haya muerto tu perrito y debes estar pasándolo muy mal" que tratar de minimizar la pena y ofrecer comprarle otro. El niño tiene vínculos afectivos que no deben ser sustituidos inmediatamente. Nunca se debe hacer sufrir a un niño, pero si le sucede algo doloroso sería más dañino que reprimiera o negara el dolor. Es mejor que aprenda a elaborar sus pérdidas, conversándolo con personas significativas. Así aprenderá a pedir y dar soporte emocional en situaciones dolorosas.

Un mal colegio disminuye el coeficiente intelectual de los alumnos

(elmercurio.cl, 8 septiembre)‏

Estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica:
Un mal colegio disminuye el coeficiente intelectual de los alumnos

Así lo demuestra la investigación longitudinal a cargo del docente Ricardo Rosas. Para el especialista, la mala educación es la única responsable.

Marisol Olivares A.

La escuela influye en el desarrollo de la inteligencia. Al menos así lo han publicado diversos estudios que sostienen que la instrucción formal, el estímulo y mantener a los niños bajo una exigencia que los haga pensar constantemente, hace que éstos aumenten su capacidad intelectual y que ese logro se mantenga en el tiempo.
Una mala educación, en cambio, hace todo lo contrario. Una escuela que no estimula a sus estudiantes, que deja fuera del aula a los "malos alumnos" y no incentiva la capacidad lectora de los niños, puede hacer que el coeficiente intelectual (CI) de los alumnos disminuya con el tiempo.
A esa conclusión llegó el equipo liderado por Ricardo Rosas, director del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, luego de seguir durante dos años a un grupo de 89 niños de dos escuelas básicas de Peñalolén.

Educación excluyente

Jorge Manzi, psicólogo especialista en educación de Mide UC, describe el CI como "la capacidad actualizada de la inteligencia que se mide en base a la experiencia". Entonces, la escuela ayuda a crear niños inteligentes por la vía de la enseñanza y oportunidades que entrega a sus alumnos. La noción de inteligencia de una escuela se puede centrar, por ejemplo, en la información, entonces ésta se enfocará en entregar capacidad para reproducir y estimular la memoria. Otros la entienden como creatividad y proponen combinar los conocimientos de formas novedosas. El trabajar en grupo y relacionarse con los compañeros también suma puntos al test de CI. Todas estas destrezas promovidas por el colegio van a repercutir en la medición de la inteligencia.
Para la investigación de la UC se seleccionaron estudiantes de entre 6 y 9 años de dos escuelas diferentes, de sectores vulnerables, con dificultades lectoras y con un promedio en la prueba Simce de entre 244 y 245 puntos.

A los alumnos, todos con un promedio de CI de 90, se les realizó un examen para medir sus capacidades lectoras y luego, al cabo de un año de seguimiento, se les repitió el examen.
Los datos mostraron que los alumnos de una de las escuelas habían subido levemente su coeficiente intelectual y mejorado su capacidad lectora. Los otros, en cambio, seguían presentando problemas en comprensión de lectura y al leer en voz alta lo hacían de manera poco fluida. La prueba de fuego, el test de coeficiente intelectual, demostró que su inteligencia bajó desde 90 a 82,5 puntos. Además, disminuyeron sus habilidades sociales y cognitivas para resolver problemas.

Una mala educación

Ricardo Rosas concluye que el responsable de la baja del coeficiente intelectual en los niños fue la mala calidad de la escuela. Dice, el rol del director fue clave en el retroceso: no entregó asesoría psicopedagógica a los estudiantes que tenían malas calificaciones, sino que propuso que se cambiaran de colegio.En el establecimiento donde se logró subir el CI, el director tenía un proyecto integrador, con apoyo psicopedagógico y reforzamiento para los con peores resultados.
La baja de coeficiente intelectual también repercute en el desempeño de los alumnos en pruebas estandarizadas. El colegio donde bajó el CI de los niños bajó nueve puntos sus resultados en el Simce. La otra escuela, en cambio, subió dos puntos."Este tema se soluciona de tres formas: primero, cambiando al director. Luego entregando una asesoría psicopedagógica a los alumnos con problemas e implementando un nuevo programa en matemáticas y lenguaje, de manera que no sigan bajando el puntaje del Simce".
Ricardo Rosas, Director Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión.

Lo que mide el test de CI La inteligencia cristalizada: Es la que se obtiene por la influencia del colegio. Mide conocimientos e información. A modo de ejemplo: ¿cómo se devuelve el oxígeno al aire?, ¿Quién fue Charles Darwin?La inteligencia fluida: Consiste en una prueba donde con cubos de diferentes colores deben recrear las figuras que aparecen en las láminas. Es un tipo de inteligencia más abstracta.

9.14.2010

POSTULEMOS A MA. ANGÉLICA KOTLIARENCO AL PREMIO 100 MUJERES LÍDERES


POSTULEMOS A:
MARÍA ANGÉLICA KOTLIARENCO
AL PREMIO…
100 MUJERES LÍDERES
9ªversión
en:


http://mujeresempresarias.cl/home/mailing100_lideres/form_entresocias.php
(¡ojo! primero van los datos de quien la postula, o sea Ud.)

luego busque...

Categoría Servicio Social o Servicio Público

y complete con los siguientes datos:
María Angélica
Kotliarenco Azerman
Directora Ejecutiva
CEANIM
makconsultora@yahoo.com
6330514


¡¡VAMOS MAK QUE SE PUEDE!! ¡¡Y SE LO MERECE!!

(Puede postularla “toda persona natural que desee participar”,
Sus hijos, hermanos, padres, todos los que tengan RUT)

9.10.2010

Prácticas pedagógicas que mejoran el Simce: más visitas a la biblioteca y juegos entre alumnos

Incentivar el contacto con los libros, hacer a los niños exponer frente a la clase y asegurarse de que entiendan los contenidos son algunas de las actividades que regularmente hacen los profesores más efectivos, según reveló una investigación chilena.
por Luna Rosenmann - 30/08/2010 - 15:30

La importancia del desempeño del profesor en el aula es un factor que ya nadie discute. Un estudio dice que
un alumno con un buen docente puede avanzar hasta siete puntos en el Simce.
P
ero es primera vez en Chile que se compara este efecto entre alumnos similares en términos de ingreso familiar, tipo de colegio y nivel educacional de sus padres con el fin de determinar qué tipo de profesores y prácticas son las que más resultados tienen en sus alumnos. Tras analizar los resultados en la prueba Simce de lenguaje y matemáticas, entre alumnos de cuarto básico, los economistas Andrea Repetto, de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Alejandra Mizala y Bernardo Lara, de la Universidad de Chile, concluyeron que en lenguaje, las prácticas pedagógicas más exitosas son llevar a los niños a la biblioteca, mientras que en matemáticas, lo que más frutos rinde son los juegos o competencias. Entre los profesores que logran mejores resultados en lenguaje, el 82% hace ir a los niños a la biblioteca; mientras que la práctica es seguida sólo por el 70% de los docentes con peores resultados. “Cuando los niños leen más, generan más capacidad de entendimiento, aprenden más vocabulario y se les expande la imaginación y las capacidades del aprendizaje”, dice Repetto.
Otra práctica que da resultados es motivar a los niños a hacer presentaciones. El 90% de los profesores con logros relevantes hace que los niños expongan, versus el 81% de los docentes que logran peores resultados.
En matemáticas, el 90% de los docentes efectivos hace juegos o competencias entre sus alumnos, pero sólo el 83% de los maestros de malos resultados lo practica. Una práctica tan simple como chequear que los niños hayan entendido la materia también tiene impactos. El 83% de los docentes efectivos practica esta rutina, versus el 77% de los docentes de malos resultados.
El estudio también analizó qué factores propios de los docentes afectaban los puntajes Simce. Uno de ellos es el género en relación a la materia que se enseña. En el caso de una profesora, los niños obtienen cinco puntos más en lenguaje y tres en matemática.
También sus resultados crecen un punto en lenguaje y matemática si el alumno es del mismo género que el profesor.
En colegios donde existe sólo un cuarto básico, por lo que no se puede separar a los alumnos según su capacidad, el hecho de que el profesor posea un título, aumenta siete puntos el resultado en matemática de sus alumnos. “A la persona que estudió educación le enseñaron cómo hacer clases y eso podría estar siendo reflejado aquí”, explica Repetto.
(latercera.cl)‏

8.26.2010

1º y 2 de Septiembre, SEMINARIO LA LECTURA DESDE LA CUNA


CEANIM y LECTURA VIVA, con el auspicio de la Universidad Internacional SEK, los invitan a participar en el:


SEMINARIO LA LECTURA DESDE LA CUNA
1º y 2 de Septiembre, 2010
08:45 a 14:00 horas


Auditorium Universidad Internacional SEK,
Fernando Manterola 0789, Providencia.
(metro Salvador, vereda norte).



OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los asistentes un cuerpo de conceptos básicos y fundamentales sobre la lectura como contribución al desarrollo de la primera infancia, y estrategias para su aplicación.

RELATORES

Profesional CEANIM

Ma.Angélica Kotliarenco, Psicóloga, Ms.Sc. Investigadora Responsable y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM). Responsable del proyecto "Centro de Promoción de las Buenas Prácticas en Infancia Temprana: Crecer en Comunidad”, Miembro de Childwatch International. Profesora Adjunta de University of Western Sydney, Australia.

Equipo Profesionales LECTURA VIVA, corporación de fomento de la lectura

Lauren Poupin Berttoni. Enfermera Matrona. Magister en Salud Pública, Universidad de Chile

María Graciela Bautista. Pedagoga, Magister en Promoción de la lectura, Universidad de Alcalá, España.

Aramis Quintero. Licenciado en Lenguas y literatura Hispánica, Universidad de La Habana, Cuba

Isabel Sierralta. Licenciada en literatura. Magister © en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile

Soledad Véliz. Psicóloga e Ilustradora Master en Arte en Ilustración de Libros Infantiles. Anglia Ruskin University, Cambridge School of Art. Reino Unido

Delphine Jutier. Bibliotecaria Magister en Literatura Infantil y Juvenil. Universidad
de Maine, Francia.

Sergio Pezoa Bertoni. Antropólogo, Magister © en Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


Profesional Universidad Internacional SEK

Maria de la Luz Cano Reveco. Directora Ciclo Inicial y Jefe de Carrera Pedagogía Ed. Parvularia, Universidad Internacional SEK, sede Providencia.

Sandra Rodríguez O. Educadora de Párvulo de la PUC, Licenciada en Educación con Postítulo en Psicopedagogía, Universidad Educares y Magister en Educación Diferencial con mención trastornas de la comunicación, audición y lenguaje, Universidad Mayor.

PROGRAMA


PRIMER DIA 1º de Septiembre, 2010

Articulación de lectura y escritura en el ciclo inicial.
Sandra Rodríguez O.
Importancia de la lectura desde la cuna en el desarrollo cognitivo y socioemocial de los niños.
Ma. Angélica Kotliarenco
Lectura poética (primera infancia)
Aramis Quintero
¿Qué es la lectura?
Sergio Pezoa Bertoni
Desde el vientre materno
Lauren Poupin Berttoni
CAFÉ
Mesa redonda: 3 experiencias de lectura para la infancia
- Proyecto la lectura en la primera infancia – Junta Nacional de Jardines Infantiles. Sergio Pezoa
- Proyecto Palabras que Acompañan. Isabel Sierralta
- La lectura desde la cuna. María Graciela Bautista
Preguntas y comentarios

SEGUNDO DIA 2 de Septiembre, 2010

¿Pueden leer los bebés?
María Graciela Bautista.
Lectura en voz alta (primera infancia)
Relaciones entre lectura desde la cuna, apego y calidad de vida posterior.
Ma. Angélica Kotliarenco
CAFÉ
Potenciando ambientes de aprendizaje desde los primeros años de vida.
María de la Luz Cano
El libro sin palabras
Soledad Véliz
Mesa redonda: la lectura como práctica social
- Delphine Jutier
- Soledad Véliz
- María Graciela Bautista
Preguntas y comentarios

VALOR INSCRIPCION
Profesionales $20.000.-
Estudiantes $ 8.000.-

INSCRIPCIONES EN:
http://inscripcion.ceanim.cl/
INFORMACIONES EN: