Mostrando entradas con la etiqueta Infancia Temprana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia Temprana. Mostrar todas las entradas

12.09.2021

Compartimos publicación

 

QUERIDOS(AS) AMIGOS(AS), 


María Angélica Kotliarenco, Ps. M.Sc. Ph.D.,  Directora Ejecutiva del Centro de Estudios  y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, tiene el agrado de compartir con Ustedes, el Informe Técnico Final de Evaluación Proyecto “Camino Esperanza” Ejecutado por CEANIM.


Kotliarenco, M.A., Silva D., C. & Jorquera, L. (2016). Preocupante realidad en Chile: Relación madres encarceladas con sus hijos/as. Informe Técnico de Evaluación Proyecto “Camino Esperanza” Ejecutado Marzo 2015 – Febrero 2016. Santiago, Chile: CEANIM. Disponible en:

https://www.academia.edu/61709301/Preocupante_realidad_en_Chile_Relaci%C3%B3n_madres_encarceladas_con_sus_hijos_as_Informe_T%C3%A9cnico_de_Evaluaci%C3%B3n_Proyecto_Camino_Esperanza_Ejecutado_Marzo_2015_Febrero_2016?fbclid=IwAR0P1VxzrlROWI1QottnLG8qVAtLHVRRWtA6kYyAyobca7ptzgMzMOIkM54


Les invitamos además, a revisar su BIBLIOGRAFÍA completa, actualizada, disponible para descargar  en:

https://wwwresiliencia.academia.edu/MKotliarenco















Esperando este material  les sea de utilidad, les saluda cordialmente,


COORDINACIÓN DE ESTUDIOS Y EXTENSIÓN

CEANIM
Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer
Enrique Foster Norte 0118 depto. 904, Las Condes, 
Santiago-Chile




11.10.2021

Desarrollo del Niño, Intervención Temprana, Resiliencia


Estimados amigos(as),


Ma. Angélica Kotliarenco, Ps., M.Sc., Ph.D.,  Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, tiene el agrado de compartir con Ustedes, sus últimas publicaciones, digitalizadas recientemente, para su acceso público.


Kotliarenco, M.A. (2020). Resiliencia. Santiago, Chile: CEANIM.

Disponible en:

https://www.academia.edu/43905967/Resiliencia


Kotliarenco, M.A. (2021). Promoviendo la Resiliencia a través de la educación infantil temprana en un contexto vulnerabilidad económica y psicosocial. Santiago, Chile: CEANIM.

Disponible en: 

https://www.academia.edu/57631931/Promoviendo_la_Resiliencia_a_trav%C3%A9s_de_la_educaci%C3%B3n_infantil_temprana_en_un_contexto_vulnerabilidad_econ%C3%B3mica_y_psicosocial


Kotliarenco, M.A. (2021). Resiliencia y su importancia en la educación del grupo familiar, fundamentalmente la madre, y en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. (Retomando ideas). Santiago, Chile: CEANIM.

Disponible en: https://www.academia.edu/60155573/Resiliencia_y_su_importancia_en_la_educaci%C3%B3n_del_grupo_familiar_fundamentalmente_la_madre_y_en_el_crecimiento_y_desarrollo_de_los_ni%C3%B1os_y_ni%C3%B1as_Retomando_ideas_


Les invitamos además, a revisar su BIBLIOGRAFÍA COMPLETA para descargar desde: https://wwwresiliencia.academia.edu/MKotliarenco

 

Esperamos que este material les sea de utilidad. 





10.29.2021

Resiliencia, neurociencias, apego


Estimados amigos,


Ma. Angélica Kotliarenco, Ps. M.Sc. Ph.D.,  Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, tiene el agrado de compartir con Ustedes, algunas de sus publicaciones, digitalizadas recientemente, para su acceso público.


Kotliarenco, M.A. (2021). Las emociones.  Santiago: CEANIM. 

Disponible en: https://www.academia.edu/50913281/Las_emociones


Kotliarenco, M.A.  &  Baeza F., C. (2009).  Apego, resiliencia y voluntariado: un punto de encuentro. Chile: INJUV, CEANIM, CEEIN. 

Disponible en: https://www.academia.edu/50226105/Apego_resiliencia_y_voluntariado_un_punto_de_encuentro


Kotliarenco, M.A. (2007). Algunas consideraciones sobre el desarrollo cerebral. Facilitando los primeros pasos en el camino del apego. (pp. 28-32). Santiago, Chile: CEANIM. 

Disponible en:  https://www.academia.edu/50913377/Algunas_consideraciones_sobre_el_desarrollo_cerebral


Les invitamos además, a revisar nuestra renovada página web en www.resiliencia.cl


Saludos cordiales,



7.27.2021

RESILIENCIA, conceptos básicos.

Estimados amigos,

El  Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, tiene el agrado de compartir con Ustedes, las siguientes presentaciones, con conceptos básicos de Resiliencia. 

De María Angélica Kotliarenco M.Cs, Ph.D., recientemente  premiada, en mayo de 2021,  con la Mención Honorífica al Mérito Máximo Latinoamericano de Investigación y Resiliencia. Red Ecuatoriana de Investigación en Resiliencia  por "REIR" y la Fundación "Vida Resiliente”, en Portoviejo, Ecuador.


Kotliarenco, M.A. (2004). Resiliencia: un nuevo enfoque frente a la adversidad. Santiago, Chile: CEANIM – MAK Consultora.

DESCARGAR: https://www.academia.edu/50141423/Resiliencia_un_nuevo_enfoque_frente_a_la_adversidad



 











Kotliarenco, M.A. (2004). Promoviendo la resiliencia a través de la educación infantil temprana en un contexto de pobreza. Santiago, Chile: CEANIM – MAK Consultora.

DESCARGAR: https://www.academia.edu/50141281/Promoviendo_la_resiliencia_a_trav%C3%A9s_de_la_educaci%C3%B3n_infantil_temprana_en_un_contexto_de_pobreza



 











Les invitamos además, a revisar su BIBLIOGRAFÍA completa para disponible en:

https://wwwresiliencia.academia.edu/MKotliarenco


Saludos cordiales,

CEANIM

Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer

ceanim2013@gmail.com




7.01.2021

RESILIENCIA

Estimados amigos: 

Ma. Angélica Kotliarenco, Ps. M.Sc. Ph.D.,  Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, tiene el agrado de compartir con Ustedes, sus publicaciones más importantes, aún plenamente vigentes,  que la hicieron Pionera de la Resiliencia y Latinoamérica.


Kotliarenco, M.A., Álvarez, C. & Cáceres, I. (Eds.), (1996). Resiliencia: construyendo en adversidad. Santiago, Chile: CEANIM. 

DESCARGAR de: https://www.academia.edu/43917171/Resiliencia_construyendo_en_adversidad


Kotliarenco, M.A., Cáceres, I. & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 

DESCARGAR de: https://www.academia.edu/43906218/Estado_de_arte_en_resiliencia


Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M.A., Suarez O., E.N., Infante, F. & Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. 

DESCARGAR de: https://www.academia.edu/43841748/Manual_de_identificaci%C3%B3n_y_promoci%C3%B3n_de_la_resiliencia_en_ni%C3%B1os_y_adolescentes


Les invitamos además, a revisar su BIBLIOGRAFÍA  completa para disponible en:

https://wwwresiliencia.academia.edu/MKotliarenco


Saludos cordiales,




3.30.2021

WEBINAR: “A.M.A.R. LA REVOLUCIÓN RESPETUOSA"

 A realizarse el Jueves 15 de abril de 2021, 18:00 horas CHILE


Panelista:

FELIPE LECANNELIERDoctor en Psicología del Desarrollo Investigador/Docente, Facultad de Ciencias Medicas, USACH. Autor de 6 libros sobre infancia.

VER VIDEO: https://youtu.be/skg0_GJnYoU

 

ADHESIÓN

$3.000.-

US$5-


FORMAS DE PAGO:

 EN CHILE:

  •     Transferencia a: CEANIM
  •     Cuenta Corriente N° 6090325-5
  •      RUT: 708794007  BANCO SANTANDER
  •     Email: de confirmación: ceanim2013@gmail.com

 

DESDE EL EXTRANJERO


  • Enviar a través de WESTERN UNIONS el equivalente a US$5
  • A nombre de MÓNICA JEANNETTE VILLAVICENCIO MOLINA
  • RUT: 9910494-5, 
  • Luego enviar el comprobante vía email: ceanim2013@gmail.com
  • para hacer efectiva tu inscripción.



1.05.2021

Promoviendo la Resiliencia a través de la educación infantil temprana en un contexto de pobreza

 




María Angélica Kotliarenco,  Ph.D.
Directora Ejecutiva CEANIM
mkotliarenco@gmail.com


Introducción


Esta conceptualización requiere, además, contar con un adulto (educador o monitor) que actúe en calidad de figura significativa, interactuando directamente con los niños y tenga expectativas positivas respecto de su desarrollo, que además manifieste comportamientos contenedores, cariñosos y aceptadores, que tenga un enfoque interdisciplinario del desarrollo humano y cuyo  quehacer cotidiano refleje dicho enfoque. Sólo en el marco de este contexto la educación en edades tempranas puede constituirse en una real oportunidad de superación de las consecuencias adversas que, como es sabido, acarrea vivir en condiciones de pobreza, reforzando los mecanismos protectores que posibiliten un comportamiento resiliente.

Por más de tres décadas los investigadores interesados en aquellos  niños que se desarrollan bien en contextos de significativa adversidad han intentado dilucidar los procesos que crean el desarrollo normal y que dan cuenta de las intervenciones preventivas y de las políticas sociales que pudiesen mejorar las vidas de los niños vulnerables y de sus familias. Investigaciones realizadas en el área de riesgo y resiliencia han llevado a los científicos a plantearse las causas y el curso de la psicopatología y ha resultado en la reformulación de los modelos de déficit o carencias característicos de los puntos de vista tenidos en décadas anteriores al  60 sobre el desarrollo de los niños que habían experimentado desventajas y gran adversidad. Quienes han estudiado el impacto de la resiliencia tuvieron en primera instancia como marco de referencia los estudios respecto de la resistencia al estrés y cómo se producían estos procesos. Ellos encontraron evidencia respecto de estas conductas adaptativas, sin embargo, la nomenclatura para dar cuenta de estos resultados como indicativos de resiliencia aún no estaba totalmente lista. 

Las publicaciones sobre estudios en edades tempranas en resiliencia, han arrojado los siguientes resultados: la investigación continuada sobre el constructo de resiliencia posee el potencial para afirmar desafiar y expandir la teoría del desarrollo de forma tal de sugerir convenientes medidas preventivas para promover el comportamiento competente y la adaptación resiliente, así como, para sugerir la implementación de políticas sociales que pudiesen disminuir la basta erosión del potencial humano que ocurre en quienes sufren desordenes mentales, un comportamiento disfuncional o que viven en la miseria económica. Sin embargo, se concluyó que era fundamental para los estudiosos de resiliencia el trabajar una mayor cantidad de situaciones que pudiesen entregar evidencias empíricas. 

Luthar ha indicado que las investigaciones sobre resiliencia no han sido implementadas considerando los múltiples niveles de análisis del desarrollo integral, el no haber considerado los múltiples niveles de análisis posibles deja con la sensación de que estos podrían estar interactuando, interfiriéndose o bien se estarían analizando sólo algunos niveles, por lo cual, autores como Luthar, recomiendan comenzar los análisis multivariados o niveles múltiples de análisis. 

Luthar indica que con el fin de ir más allá de todo lo que se ha dicho sobre resiliencia (y que ha sido básicamente referido al aspecto psicosocial), se deben considerar los avances en neurociencia, ya que estos pueden iluminar caminos para entender la resiliencia, para sugerir formas  que resultan prometedoras para un funcionamiento competente de individuos que experimenten sustancial adversidad. Es lamentable, sostiene Luthar, que se hayan hecho pocos estudios en este campo relativos a la resiliencia, sin embargo, sostiene la autora citando a Waddington (1957) que uno de los mecanismos básicos de la resiliencia que es autocorrectivo tiene sus raíces en la genética, más aún en muchas de las investigaciones en el área de la resiliencia se encuentra una base explicativa a partir de la interdisciplinariedad como forma de explicar la psicopatología del desarrollo, y sería, entonces, esta la forma de estudiar tanto el riesgo como la resiliencia que vive cada uno de los individuos durante su vida. 

La interdisciplinariedad ha permitido realizar un análisis intensivo de los componentes individuales de los complejos sistemas biológicos Cicchetti (2003) sostiene que el estudio de los componentes individuales tendrá que centrarse cada vez en forma más creciente en el examen de los sistemas biológicos completos. Es así como los científicos van a pasar de una mirada reduccionista a una interdisciplinaria y colaborativa que busca alcanzar una visión holística  tanto de las células, los tejidos y los sistemas neurales más complejos, es así como el área de resiliencia debiese ser interdisciplinaria y alcanzar perspectivas analizadas desde múltiples niveles. 

Ya sabemos, a partir de otros campos que las experiencias que tienen los niños en el medio y el desarrollo de la bioneurofisiología son completamente interdependientes. Es así como ha sido demostrado que la experiencia actúa sobre la estructura cerebral y sobre su función y organización. Más aún, se ha descubierto que las alteraciones en la expresión genética han sido inducidas por el aprendizaje y por experiencias sociales y psicológicas, produciendo esto cambios en los patrones neuronales y las conexiones sinápticas y por lo tanto en el funcionamiento de las células nerviosas. Estas modificaciones no sólo juegan un rol prominente en iniciar y mantener las anomalías comportamentales provocadas por las experiencias sociales y psicológicas, sino que también pueden contribuir a explicar las bases biológicas de la individualidad así como también a que los individuos sean diferencialmente afectados por experiencias similares. 

Ambientes enriquecidos.

La investigación realizada durante la segunda mitad del siglo XX ha descrito resultados consistentes sobre el impacto que tiene distintos  tipos de ambientes y de comportamiento de diversas especies animales. Señalan Curtis y Nelson (2003) que desde el trabajo de Hebb en los años 40 los resultados obtenidos en distintos estudios han demostrado que criar animales en ambientes enriquecidos se traduce en importantes diferencias en la morfología cerebral y en los comportamientos cerebrales comparados con animales que no lo fueron. 

Las reacciones de diferentes tipos de animales que han sido evaluados a través de variaciones en torno al diseño experimental básico han obtenido los mismos resultados antes mencionados. Durante los primeros años de la década del 60, período durante el cual se trabajaba en los experimentos con animales y se observaba su comportamiento en ambientes enriquecidos al mismo tiempo que se gestaba un experimento social y político, que también se basaba en los ambientes enriquecidos. La idea central era que el enriquecimiento del ambiente de niños en situación de desventaja socioeconómica podía resultar en ganancias en el desarrollo cognitivo y competencias sociales, más allá de aquello que se esperaría de estos niños dado que su crianza tenía lugar en el deprivado ambiente que se observa en las condiciones de pobreza. Según señalan estos autores, el hecho de que estas dos preocupaciones ocurrieran en el mismo período y tuviesen supuestos similares se debía a un optimismo que presentó la sociedad durante los años 60 respecto del potencial que tenía un ambiente enriquecido en mejorar la condición humana. 

A  comienzos del siglo XXI se ha observado un progreso sustancial en ambas líneas de investigación es así como se han publicado cientos de estudios que han tenido como objetivo analizar el impacto que tiene el ambiente enriquecido sobre la biología y comportamiento de las ratas y otras especies. Estos estudios han destacado la idea de la plasticidad y la describen como una característica inherente del cerebro. Por otra parte, las últimas 4 décadas han mostrado resultados de programas de intervención enriquecidos, los que han sido implementados y evaluados, estos estudios, a diferencia de los primeros, han mostrado ganancias cognitivas a corto plazo y no a mediano plazo. Curtis y Nelson (2003) sostienen que es necesario buscar razones que expliquen las diferencias de los resultados entre los animales y los seres humanos, es así como plantean que es necesario reevaluar las intervenciones enriquecidas realizadas en niños desde la perspectiva de la neurociencia. Más allá de lo dicho, sostienen estudios recientes que la diferencia radica en la falta de continuidad de dichos programas, señalan los autores que es necesario mantener presente un currículum enriquecedor, pues el tiempo que pasan los niños en la escuela es significativamente menor que aquel que pasan en la casa o en el barrio.  

Ambientes enriquecidos: educación a edades tempranas.

En el campo de la educación, desde el punto de vista histórico ha habido un interés reiterado en que la educación en los primeros años de vida entregue experiencias enriquecidas a los niños pequeños, con el objetivo de brindar un mejor comienzo para un desarrollo que se mantendrá a lo largo de la vida, es así como se inicia el programa Head Start con el fin de trabajar con niños de familias pobres, durante la etapa preescolar, de tal forma que lograran un mejor comienzo en el área académica, de allí que se trabajó con un currículum que enfatizaba en el lenguaje, en el conocimiento y en la motivación al logro, esto con el objetivo de que entraran en igualdad de condiciones que sus pares de otros grupos sociales. Un objetivo más amplio de tipo sociopolítico era colaborar en romper el ciclo de la pobreza al aumentar la probabilidad de que los niños asistentes al programa permanecerían por más tiempo en la escuela y de esta forma podrían una vez adultos,  alcanzar mayores ganancias económicas, las que de acuerdo a Curtis y Nelson están con frecuencia correlacionadas con una mayor cantidad de años en la educación formal. En términos generales los resultados del programa Head Start y otros similares han mostrado importantes ganancias iniciales, las que se desdibujan en el tiempo, sin embargo, los niños mantienen lo ganado en términos de sus competencias para atender en buena forma la escuela así como los logros sociales.

Educación a edades tempranas, pobreza y resiliencia.

La educación en edades tempranas, en sectores de pobreza, ha sido visualizada durante las últimas cuatro décadas como una posibilidad de paliar los efectos que trae consigo el nacer y criarse en condiciones de pobreza. Lo que a la luz de las últimas publicaciones sobre resiliencia puede, a su vez, interpretarse como una experiencia a través de la cual se promueven los factores y mecanismos protectores que constituirán la base de un desarrollo positivo y adecuado a las etapas del desarrollo, constituyéndose así en la posibilidad de hacer frente constructivamente a las adversidades, dolor y estrés que trae consigo el nacer y criarse bajo condiciones de pobreza, o bien a otras situaciones igualmente adversas como son el maltrato, el abandono, un cuadro psicopatológico en alguno de los padres o en la figura significativa de los niños. Lo que transforma, por ende,  a la educación en edades tempranas en una instancia promotora de la resiliencia.  Para que esto sea posible, no obstante, es indispensable que este nivel de educación considere estímulos pertinentes a la edad y a la cultura de los niños, que fomenten la motivación al logro y el cumplimiento de límites a través de la comprensión de estos, que refuercen la empatía, el humor, la creatividad, que muestre que las metas son alcanzadas con esfuerzo y responsabilidad, haciendo posible, de esta forma, el desarrollo de los valores de esperanza y fe.

11.26.2020

¡¡YA ESTÁ A LA VENTA!!

CLP 10.000 (+ costo de envío) 
US$ 20 (costo envío incluido)
























FORMAS DE PAGO

 DENTRO DE CHILE

  • Transferir monto del libro (+costo de envío)  a :
  • Cuenta corriente 6090325-5, BANCO SANTANDER,
  • A nombre de  CEANIM
  • RUT: 70.879.400-7
  • Enviar comprobante de depósito a: ceanim2013@gmail.com 
  • indicando DIRECCIÓN EXACTA donde desea recibir la publicación.
  • En Santiago, el recargo por envío es $5.000.-

DESDE REGIONES

  • No incluye costo de envío. Se envía por Chile Express y se cancela en la sucursal.

DESDE EL EXTRANJERO

  • Hacer un depósito del monto del libro (costo de envío incluido)  a través de WESTERN UNIONS 
  • a nombre de MÓNICA JEANNETTE VILLAVICENCIO MOLINA,
  • RUT: 9.910.494-5
  • Enviar comprobante de depósito a: ceanim2013@gmail.com 
  • indicando DIRECCIÓN EXACTA donde desea recibir la publicación.


11.17.2020

La Educación Parvularia en la Nueva Constitución


Expone:

BLANCA HERMOSILLA MOLINA, Educadora de Párvulos, Magister en Gestión Educativa Académica Asesora EVEP, Coordinadora Colectivo la Educación Parvularia en la Constitución Consultora Internacional y Nacional para el Desarrollo de Políticas Públicas del Banco Mundial, BID y UNICEF.


VER VIDEO:





 





10.15.2020

Resiliencia y calidad de vida

Saavedra, E., Salas, G., Cornejo, C. & Morales, P. (Eds). (2015). Resiliencia y calidad de vida: La Psicología Educacional en diálogo con otras disciplinas. Chile: Universidad Católica del Maule. Disponible en: https://www.academia.edu/36944481/Resiliencia_y_Calidad_de_Vida_pdf


8.14.2020

LOS SUPERHEROES

Desde el dolor a la esperanza; desde la esperanza a la resiliencia

Me ha llamado fuertemente, la atención, a raíz de mi experiencia personal y de diversas publicaciones que, probablemente, desde que los seres humanos se asomaron y se han contado historias unos a otros.   Entre estos ha habido una tendencia a que los personajes de los cuentos infantiles se refieran fundamentalmente a niños y niñas que, tal como sabemos, terminaron convertidas en historias felices, enfatizando así la capacidad que, muestra tener el vivir la vida superando las dificultades.  Se aprecian escenas de lucha y transformación, persistencia y hazañas heroicas frente a la adversidad.  Además, estos cuentos, enfatizan sobre personas de orígenes humildes quienes a través de sus habilidades -apoyados algunas veces por figuras mágicas- superan sus situaciones dolorosas.  Estos cuentos tradicionales han resultado ser a lo largo de los siglos irresistibles. En relación al atractivo que sienten los niños, por los personajes de los cuentos que se refieren a quienes han pasado dificultades en la vida y logran salir exitosos de éstas, se hace necesario mencionar uno de los últimos libros de Cyrulnik (2016) “Super Héroes”.

Desde la revolución tecnológica, iniciada en la década de los 90 y de allí en adelante hay muchos cuentos que contar en relación a cuan interdependiente es un órgano de todos sus órganos hermanos. Hoy sabemos que sin incorporar el contexto social, cultural y político lo que digamos respecto a las características psicológicas de las personas, la dimensión estética, ética y biológica nos resultarían incomprensibles. Es así como en el presente sería una equivocación no trabajar en equipos multidisciplinarios, así como no tener presente que los comportamientos resilientes, así como otros, no tendrían sentido ni harían ningún aporte al ser y al estar de las personas si no son estas áreas tratadas y estudiadas transdiciplinariamente. 

Ilustraremos lo señalado con un ejemplo tomado de Cyrulnik  “Una torta entera es una torta,  una torta a la cual se le ha sacado un pedazo es una torta sin una tajada, una tajada de torna no es una torna, es una tajada de torta”.  Esta mirada nos lleva a abordar la resiliencia transdisciplinariamente.

Corrobora lo señalado, lo que sostiene Viktor Frankl, cuando citan las Indian Vedas: “Aquellos que no hacen el ver no se pueden ver así mismos; aquellos que hacen el escuchar no pueden ser escuchados; aquellos que hacen el pensamiento no pueden ser pensados”.

En relación a los mecanismos o factores protectores y factores de riesgo mencionados por Wolin y Wolin, Barudy, y Cyrulnik entre otros nos parece interesante agregar lo que nos enseñara la lectura de A. Schnitzler (en Frankl, 2000) el más famoso poeta y contemporáneo de Freud, quien ha sido citado: al indicar: que en el ser humano existen tres virtudes:  objetividad, coraje y sentido de responsabilidad. Cada una de esas tres virtudes han sido trabajadas por distintos autores de la línea de Freud, como la virtud ejemplo, la virtud del coraje: se enlaza con la psicología Adleriana.  Un análisis integral de la obra Adleriana hace descansar su procedimiento terapéutico en nada más que maximizar el coraje del paciente. Un ejemplo de lo cual sería “trabajar con el paciente a superar sus sentimientos de inferioridad”.

Por último, les cuento que siguiendo a un divertido comentario realizado por el anatomista Tandler, la somatología que fuera enseñada en las escuelas secundarias de Viena.  En este punto sugiere Frankl que podría ser sinónimo “somatología es:  la anatomía con la exclusión de lo genital”. Respecto de esto Freud podría haber señalado en lo que él denominó como psicología académica: “era la psicología, con la exclusión de la líbido”.

A diferencia de los enfoques de Morín, Cyrulnik y otros que, describieron al ser humano como un sistema complejo compuesto por distintas disciplinas, podrían ser concebidas “como las muñecas rusas”.

Así como también aprendimos de Bronfenbrenner: el que el ser humano, desde sus primeros años de vida, es parte de un sistema ecológico y su análisis conlleva a entender las interacciones desde una perspectiva ecológica.  Es decir, la interacción entre cada uno de los subsistemas (macro, exo, meso, micro) siendo el centro de todos estos la persona. El autor mencionado, describe como cada uno de estos se entrelazan con el resto.  Un claro ejemplo es el “el tejido que construyen las telas arañas”.

 

María Angélica Kotliarenco, Ph.D.

Directora Ejecutiva

CEANIM

Santiago, Chile, 2020.

8.05.2020

NOTAS SOBRE RESILIENCIA


La realidad por la que atraviesa el continente Latinoamericano y las preocupaciones que surgen día a día en relación a la alta vulnerabilidad psico-social que golpea inexorablemente a extensos grupos sociales, con especial énfasis a los niños y niñas en edades tempranas es que CEANIM vislumbra que la misión que declarara en sus inicios -hace ya 41 años- sigue vigente con intenso fervor.

El dolor, la adversidad, el estrés cotidiano permanecen vigentes, tal vez con otros envoltorios y colores, pero siempre presente. A la multidimensionalidad característica muy propia de las situaciones adversas, como lo son la pobreza económica, la marginación, trabajos precarios con sueldos aún más precarios, baja escolaridad especialmente de la mujer, problemas en la habitabilidad entre otros se suman en estas últimas décadas otras que han modificado y complejizado las condiciones y la calidad de vida de cientos y cientos de personas.

La dolorosa problemática actual se tiñe de colores intensos, trayendo consigo mayor cantidad de hilos a desentramar. Esto como resultado de variables que -si bien estuvieron presentes desde antaño- hoy se multiplican, agravan, esparcen cubriendo múltiples rincones e invadiendo aún más la ya precaria naturaleza con transformaciones en las culturas, en las civilizaciones como lo son por ejemplo los flujos migratorios y sus consecuencias de desarraigo, especialmente en los más jóvenes o bien los cambios sociales que debilitan los vínculos de apego y como señala Cyrulnik (2005) empobrecen en nicho afectivo del menor.


María Angélica Kotliarenco, Ph.D.
Directora Ejecutiva
CEANIM
Santiago, Chile, 2020.